El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Arte Occidental
Arquitecto: Le Corbusier
(1959)
Japón
Este museo es el único dedicado al arte occidental en Japón. Se ubica en la ciudad de Tokyo, y forma parte del Instituto de Administración Independiente de los Museos Nacionales de Arte desde el año 2001, al lado de los otros tres museos nacionales de Japón. Su colección permanente abarca un largo período histórico, desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Se enfoca principalmente en la obra de los Impresionistas, así como en la escultura de Auguste Rodin. Su principal objetivo es promover la apreciación del arte occidental en el público oriental. El museo nació con el propósito de constituir un espacio para la exhibición de la Colección Matsukata. El fundador de la colección de nombre Kojiro Matsukata fue un importante empresario durante la primera mitad del siglo XX. Su padre fue Primer Ministro del país, para quien Kojiro trabajó como secretario oficial. Kojiro estudió en la Universidad de Yale y tuvo a su cargo la presidencia de la Kawasaki Dockyard Co., y de la Compañía de Gas Kobe. Durante la Primera Guerra Mundial, Kojiro ganó una fortuna emprendiendo un negocio de construcción de embarcaciones. Con sus ganancias comenzó a adquirir obras de arte occidental entre 1916 y 1926. Se dice que su colección estaba conformada por cerca de 10 mil obras de arte y 8 mil grabados de bloque japoneses que adquirió en París. La crisis económica de 1927 dejó en bancarrota al Banco Kawasaki Dockyard, por lo que Kojiro debió subastar su colección de arte en los mercados europeos. Un total aproximado de 400 obras fue dejado bajo resguardo en el Museo Rodin, cuyo director fue Léonce Bénédite, también director del Museo Luxemburgo. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés se apropió de esta colección de arte. Fue hasta 1959 cuando parte de las obras fueron devueltas a Matsukata, con lo cual sucedió la creación de este museo de arte. La colección se exhibe en los dos edificios que comprende el museo: el principal, diseñado por Le Corbusier en 1959, y el segundo creado en 1979 conocido como el "Ala nueva", diseñado por Maekawa Kunio.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Galería Courtauld de Londres
Inglaterra
La Galería forma parte del Instituto de Arte Courtauld de Londres, fundado por Samuel Courtauld, quien se inspiró en el Museo Fogg de la Universidad de Harvard para la creación de un instituto de enseñanza artística. El recinto conserva una colección que abarca obras desde el período del Renacimiento hasta el s. XX. Resguarda una gran cantidad de pinturas de los exponentes del movimiento Impresionista y Pos-Impresionista, como "La logia" de Renoir, y "Naturaleza muerta con Cupido de yeso" de Cézanne, en las cuales se centra el foco de atención. La galería exhibe además dibujos, grabados y arte decorativo de distintos períodos artísticos, tanto de occidente como de oriente. Se ubica actualmente en el edificio Somerset, construido en el siglo XVIII, que albergaba anteriormente oficinas gubernamentales. Una de las más importantes obras de la galería, que también es una de las primeras donaciones de Courtauld a la Galería, fue la obra de Monet "Bar en el Follies Bergere", que llegó en 1934. En 1939, el Instituto presenció la llegada de los académicos de Warburg, venidos de Alemania, ante la toma del poder del estado por los Nazis. Este hecho fue fundamental tanto en la vida del Instituto como en la historia del arte británico, puesto que la presencia de este grupo contribuyó en la formación del contenido académico y aportó nuevas teorías para la interpretación de la historia del arte. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mujer joven sentada con conejo
Pierre Bonnard
1891
Pierre Bonnard (1867 - 1947) fue un destacado artista francés perteneciente al grupo de los Nabis. Sus contemporáneos del grupo lo nombraron "el nabi japonés" por la gran admiración de Bonnard por el arte japonés, especialmente por las estampas japonesas Ukiyo-e que en las últimas décadas del siglo XIX se difundieron ampliamente en Europa. Él mencionó que su habitación estaba rodeada de estampas japonesas de diversos artistas como Toyokuni, Kunisada, Hiroshige y Kuniyoshi. Su gran interés por este arte asiático se fundó en el hecho de que aquellos dibujos rompían con las reglas tradicionales del arte académico europeo tales como la profundidad espacial, la tridimensionalidad de las figuras y las composiciones enmarcadas. Los Nabis perseguían un estilo decorativo principalmente y optaban por composiciones planas e idealizadas. En este cuadro de la joven mujer con conejo se aprecian estos elementos que caracterizan el estilo de los Nabis. La figura de la mujer con cuerpo en forma de "s" aparece sobre un fondo bidimensional. Los motivos florales tienen una función decorativa en el lienzo como se puede apreciar en aquellos que se distinguen en la parte superior del cuadro detrás de la cabeza de la dama. Además, el autor partió de tonalidades similares para crear un efecto meramente ornamental. La pintura tiene unas medidas de 96.5 x 43 cm y es una de las obras maestras del Museo Nacional de Arte Occidental de Tokyo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.