El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de la Orangerie
(1960)
Francia
Se encuentra en el corazón de la ciudad de París y conserva dos importantes colecciones de arte. Por un lado conserva los "Lirios acuáticos" del artista Claude Monet, dispuestos en dos salas ovaladas; esta colección representa la expresión última de las ideas creativas del artista. La segunda colección comprende obras del Clasicismo francés y de los Impresionistas, adquiridas por Paul Guillaume y su esposa Domenica. Guillaume fue propulsor de artistas como Picasso, Derain y Soutine, y su objetivo era crear un museo de arte moderno para exhibir su colección, mismo que no fue concretado a causa de su muerte prematura. Su esposa Domenica completó la colección y la donó al Estado Francés en 1960.

Museo de la Orangerie

Vista interior del Museo de la Orangerie

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Galería Courtauld de Londres
Inglaterra
La Galería forma parte del Instituto de Arte Courtauld de Londres, fundado por Samuel Courtauld, quien se inspiró en el Museo Fogg de la Universidad de Harvard para la creación de un instituto de enseñanza artística. El recinto conserva una colección que abarca obras desde el período del Renacimiento hasta el s. XX. Resguarda una gran cantidad de pinturas de los exponentes del movimiento Impresionista y Pos-Impresionista, como "La logia" de Renoir, y "Naturaleza muerta con Cupido de yeso" de Cézanne, en las cuales se centra el foco de atención. La galería exhibe además dibujos, grabados y arte decorativo de distintos períodos artísticos, tanto de occidente como de oriente. Se ubica actualmente en el edificio Somerset, construido en el siglo XVIII, que albergaba anteriormente oficinas gubernamentales. Una de las más importantes obras de la galería, que también es una de las primeras donaciones de Courtauld a la Galería, fue la obra de Monet "Bar en el Follies Bergere", que llegó en 1934. En 1939, el Instituto presenció la llegada de los académicos de Warburg, venidos de Alemania, ante la toma del poder del estado por los Nazis. Este hecho fue fundamental tanto en la vida del Instituto como en la historia del arte británico, puesto que la presencia de este grupo contribuyó en la formación del contenido académico y aportó nuevas teorías para la interpretación de la historia del arte. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Paul Guillaume, Novo Pilota
Amedeo Modigliani
1915
Paul Guillaume fue un visionario patrón y promotor del arte moderno durante las primeras décadas del siglo XX. Esta obra se encontraba en su colección privada que fue donada al Museo de la Orangerie de París, donde se exhibe actualmente. Este es uno de los cuatro retratos que el artista italiano Amadeo Modigliani creó para su patrón, a quien conoció en 1914 a través de su amigo, el escritor Max Jacob (1876 - 1944). La obra fue realizada en la casa de la amante de Modigliani, Beatrice Hastings (1879 - 1943), una poeta que como Modigliani participaba de la vida bohemia del barrio de Montmartre en París. En este retrato de medio cuerpo, aparece Guillaume sosteniendo un cigarrillo en su mano izquierda levantada a la altura del pecho. Viste su abrigo y sombrero al estilo de la época y que demuestra la elegancia y porte. Modigliani ha marcado fuertemente sus rasgos gestuales, como las cejas alzadas y la barbilla acentuada por las mejillas que se arremeten. El retrato, que no es realista, sí enfatiza el carácter del personaje en el caso del rostro. Sobre el fondo rojo del lienzo aparece el nombre de "Paul Guillaume" con la letra del artista, cuya firma aparece en el extremo derecho inferior del cuadro. El título de la obra aparece con letras de color azul en la esquina opuesta. El lienzo parece no estar terminado, lo cual es una característica formal de la producción plástica moderna. La obra tiene unas dimensiones de 105 x 75 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.