El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Juan Correa
Pintor
(1645 / 1717)
México
Artista prolífico del Arte Virreinal y exponente del Barroco en México junto con Villalpando, su contemporáneo. Nació en la Ciudad de México y tuvo por padres a un cirujano proveniente de Cádiz, de raza negra y española, y su madre originaria de la Nueva España. Sus orígenes influenciaron en gran medida su obra, ya que además de crear incontables representaciones de la Virgen de Guadalupe, el artista se aventuró a representar imágenes de la Virgen y los ángeles de piel morena. Esto ha sido interpretado por los historiadores como una forma de exaltar la igualdad espiritual del hombre en el cristianismo. Un ejemplo de ello se puede apreciar en su obra "Niño Jesús con ángeles músicos". Su maestría en el color y pincel se pueden constatar en sus creaciones para la Sacristía de la Catedral Metropolitana, en sus obras "La Asunción de la Virgen" (1689) y "La entrada de Cristo en Jerusalén" (1691). El estilo de Correa se distingue por los tonos dorados, la suntuosidad y el carácter decorativo de su pintura.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte
México
La colección del Museo Nacional de Arte comprende obras de artistas mexicanos realizadas desde el siglo XVI hasta 1954. El museo está dedicado a la conservación, exhibición y difusión de arte mexicano, cuya colección comprende escultura, arte virreinal, estofados, y pintura de caballete de los principales exponentes de la historia del arte mexicano. El recinto se ubica en el antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, erigido a principios del s. XX durante la presidencia de Porfirio Díaz. En 1973 el monumento resguardó el Archivo General de la Nación, hasta que fue destinado para su función actual. En el año de 1997, el antiguo palacio fue sometido a una remodelación y adaptación museológica, a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, bajo la dirección de Rafael Tovar y de Teresa y el Patronato del Museo Nacional de Arte, bajo la presidencia del Lic. Roberto Hernández. Finalmente fue inaugurado en el año 2000. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La conversión de Santa María Magdalena
Juan Correa
1689
En la presente obra se aprecian dos escenas distintas, en las que se interpretan dos momentos en la vida de la santa: del lado izquierdo aparece la penitente, con joyas tiradas en el suelo que representan el desprendimiento de lo material. Las perlas representan tanto la lujuria como las lágrimas de arrepentimiento. El espejo se interpreta como metáfora de la vida contemplativa. Del lado derecho se advierte la imagen de la santa recostada dentro de unas grutas, con una calavera y un crucifijo que aluden a la vida terrenal y efímera. Esta obra al óleo sobre lienzo forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México. Tiene unas dimensiones de 166 x 107 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.