El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Cristóbal de Villalpando
Pintor
(1649 / 1714)
México
Artista simbólico del arte novohispano. Hijo de Juan de Villalpando y de Ana de los Reyes, Cristóbal nació en el Ciudad de México. Su trabajo artístico presenta colores ricos y claros en escenarios abiertos y dinámicos, lo que puede denominarse "pintura luminosa" en este período Barroco novohispano. Destaca la decoración en sus cuadros que es única en su estilo. Entre sus trabajos más importantes están "La Transfiguración" en la Capilla del Divino Redentor de 1683, que se encuentra en la Catedral de Puebla y la serie de lienzos sobre la vida de San Ignacio de Loyola que realizó hacia el final de su vida en el Colegio Jesuita de Tepotzotlán. Entre sus obras maestras están "La Apoteosis del Arcángel San Miguel", "La Iglesia Militante" y "La Iglesia Triunfante", (realizados entre 1684 y 1686) y que se encuentran en la Sacristía de la Catedral de la Ciudad de México. Al término de sus trabajos en la Catedral Metropolitana, tomó el puesto de "veedor" del Virrey, encargado de evaluar las obras de arte de los nuevos artistas que buscaban un lugar en el gremio.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de la Vida Salvaje
Estados Unidos
Este museo se ubica en el centro de Jackson Hole, Wyoming, un lugar adecuado, de acuerdo al comité fundador del recinto, para exhibir arte e imágenes que evoquen la vida salvaje de este lugar tan popular y turístico por la fauna que habita en sus alrededores. Fue inaugurado con el nombre de Museo de Arte de la Vida Salvaje del Oeste Americano. Su diseño arquitectónico se inspiró en las ruinas del Castillo Slains de Alberdeenshire, Escocia. En 1992, el gobierno de la capital realizó una campaña para reunir fondos para la construcción de un nuevo espacio museal, el cual abrió sus puertas en 1994. El recinto abarca un área de 51 mil m2 y ofrece a sus visitantes catorce galerías donde se muestran las colecciones de escultura, pintura, fotografía y dibujo de más de 100 distinguidos artistas norteamericanos y nativos americanos. El acervo se compone de aproximadamente 5 mil objetos y obras artísticas. El espacio alberga también una tienda del museo, el Café Rising Sage, la Galería del Descubrimiento para niños y una librería. El museo lleva a cabo programas educativos dirigidos a la apreciación artística, el conocimiento de la historia norteamericana y las ciencias naturales. En 1994, el Museo de Arte de la Vida Salvaje recibió el Reconocimiento de las Humanidades de Wyoming por su ejemplar promoción del arte y las humanidades. El museo recibió la categoría de Museo Nacional por el congreso de los Estados Unidos en 2008, y en el año 2012 se inauguró el Pasaje Escultórico creado por el reconocido paisajista Walter Hood. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La Apoteosis del Arcángel San Miguel
Cristóbal de Villalpando
1686
Esta obra al óleo sobre tela tiene unas dimensiones de 929 x 765 cm y se encuentra en la Sacristía de la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México. Fue dispuesta en el arco a la entrada de la Sacristía que conecta con la Iglesia ya que, según la tradición católica, San Miguel debe proteger la entrada del hogar contra las amenazas y demonios provenientes del exterior. En la imagen, aparece central el Arcángel con una larga capa roja, de cuya figura irradian rayos de luz. Aparece coronado con imágenes de caras de querubines sobre el fondo gris nebuloso. La figura del Arcángel aparece de pie, victorioso, sobre una nube cargada por un grupo de querubines, mientras este momento de gloria es admirado por tantos otros seres alados presentes que le rodean en el plano celeste, cuyos cuerpos se confunden con el color rosado y dorado de las nubes. En el plano terrestre, se aprecia por el lado izquierdo una acumulación de follaje frondoso, mientras que en el lado contrario se aprecia una construcción diminuta de una ciudad antigua. Una de las características de la obra de Villalpando se refleja en este trabajo, en el que cada rincón aparece perfectamente cubierto por imágenes. A diferencia del Arte Barroco español, Villalpando utiliza una paleta rica en colores brillantes que armonizan la composición. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.