El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Arte de Osaka
(1977)
Japón
Este recinto conforma el cuarto museo nacional de Japón. El edificio fue diseñado para albergar la Expo de Museos de Bellas Artes de 1970, cuya estructura fue diseñada de manera que fuera permanente. El corto presupuesto para la adquisición de arte impidió al museo conformar una amplia colección, de manera que en sus primeros años de existencia, el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokyo prestó parte de su colección para ser exhibida en el nuevo museo nacional. Entre su pequeña colección se encontraba una escultura de Henry Moore y un mural de cerámica de Joan Miró además de diversas obras de arte contemporáneo para las cuales sí alcanzó el presupuesto, lo cual determinó años después el mandato del museo. En 1978, la familia del coleccionista y empresario Kaichi Ohashi donó su vasta colección al nuevo museo con lo cual se sumaron 828 obras a su acervo. De esta manera, el museo acogió obras realizadas durante la posguerra de artistas como Yukihisa Isobe y Arinori Ichihara en el grabado; pinturas de Nobuya Abe, Tadashi Sugimata, Tatsuoki Nambata, Toshimitsu Imai, Mokuma Kikuhata, Kazuo Shiraga, Sadamasa Motonaga, Georges Mathieu y Paul Jenkins; y algunas esculturas de Kentaro Kimura y Bushiro Mori. Entre 1982 y 1997, se sumaron a la colección obras de Yozo Hamaguchi y Keiko Minami, así como posters del artista Tadanori Yokoo. En 2011, el museo llegó a sumar 6 109 obras en su acervo, de las cuales un tercio se compone de grabados. Entre la colección se pueden apreciar reproducciones de grabados de madera Ukiyo-e, así como un total de 26 ejemplares de "Nihonga", entre otras piezas artísticas de diseño.

Página del Museo Nacional de Arte de Osaka

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de la Fundación Zinsou
Benin
La Fundación Zinsou es un organismo internacional dedicado a la difusión y educación del arte y la cultura contemporánea de África. Tiene sedes en distintas ciudades del mundo como Lyon, Bruselas, California, entre otras, y entre sus funciones están la organización de talleres de "Pequeños Pinceles" de iniciación artística, la organización de conferencias de arte y exhibiciones, la creación de mini-bibliotecas y el diseño de programas públicos relacionados con el arte y la cultura como el programa "Danza vamos ya!". El museo de la fundación resguarda la colección permanente de Arte Contemporáneo de la familia Zinsou y entre sus objetivos están el de crear una cultura artística dentro del contexto de desarrollo del continente africano y generar un mercado del arte para reubicar a los nuevos creadores de la escena contemporánea. En el museo se pueden apreciar obras de artistas contemporáneos como Mickaël Bethe-Selassié, Frédéric Bruly-Bouabré, Jean-Dominique Burton, Soly Cissé, Bruce Clarke, Kifouli Dossou, Samuel Fosso, Romuald Hazoumé, Seydou Keïta, George Lilanga, Chéri Samba, Malick Sidibé, y Cyprien Tokoudagba, entre muchos más. La fundación pone especial énfasis en la sensibilización de los niños en torno a la herencia artística y cultural de su mundo actual. El museo de la fundación se ubica en una histórica casona en la ciudad de Ouidah denominada Villa Ajavon construida en 1922, cuyo estilo demuestra una fusión de las culturas brasileña y africana. En el siglo XVI arribaron a las costas del Golfo de Guinea barcos portugueses y establecieron como actividad económica la trata de esclavos esta ciudad. El edifico refleja la transformación urbana, económica y social de Ouidah posterior a la abolición de la esclavitud en el país en el siglo XIX. El Museo de la Fundación Zinsou pretende ser un lugar que encarne la contemporaneidad en África, ya que los principales museos africanos son de temas históricos y arqueológicos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.