El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Galería de Arte del Congo
(2008)
República del Congo
Esta Galería de arte tiene dos sedes situadas en la ciudad capital Brazzaville y en París, Francia. Fue creada por el primer grupo de prensa congoleña denominado "Noticias Brazzaville" con la función de proveer un nuevo espacio para las diversas expresiones artísticas. Su colección concentra un importante núcleo de Arte Contemporáneo de artistas congoleños y africanos principalmente, como Francois Mafoua y Rhode Bath-Schéba Makoumbou, aunque se pueden encontrar obras de artistas internacionales. El acervo cuenta con un importante núcleo de obras de artistas egresados de la histórica Escuela de Pintura de Poto-Poto, denominada así por uno de los barrios más famosos de la capital. Esta institución de arte es reconocida internacionalmente pues de ella han egresado numerosos artistas congoleses como Marcel Goten y Remy Mongo-Etsion. Además, en esta escuela surgió el estilo pictórico denominado "Les Mickeys". El acervo de la Galería de Arte de Brazzaville se divide en tres grandes rubros: pintura, artes tradicionales y fotografía. En sus salas de exhibición temporal, la galería ofrece diversas exposiciones de artistas y fotógrafos nacionales e internacionales.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Galería Nacional de Victoria
Australia
Situada en Melbourne, Australia, esta galería es la más antigua y visitada del país. Su colección se compone por más de 70 mil objetos artísticos que se exhiben en dos recintos: el NGV Internacional, que conserva arte europeo, americano, asiático y oceánico; y el NGV Australia o Centro Ian Potter, ubicado en la Plaza de la Federación, donde se exhibe arte australiano indígena y del período colonial hasta la época contemporánea. La colección pretende representar todos los movimientos artísticos y culturas a través de los siglos, de modo que en este museo es posible encontrar grabados de Alberto Durero, una escultura de "El pensador", de Auguste Rodin, figuras votivas provenientes de la India, cerámica china del primer Imperio, etc. Esta gran colección se formó gracias a las donaciones y regalos otorgados por la comunidad australiana en general. Conforma a su misión de promover la cultura y el arte internacional en el país, el museo lleva a cabo exposiciones internacionales históricas y culturales, conferencias, performances, programas para infantes y eventos nocturnos relacionados con su colección. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El polígamo
Rhode Betsabé Makoumbou
1995
Rhode Betsabé Makoumbou es originaria de Brazaville, hija del artista David Makoumbou. Desde 1989, Betsabé dedicó su vida a la pintura y en sus temas abundan las escenas y retratos de mujeres realizando sus actividades cotidianas o en sus roles sociales como esposas o madres. De esta manera, la artista refleja la vida de la mujer congoleña y rescata las tradiciones de los pueblos congoleños que están desapareciendo en la actualidad. Su obra se ha catalogado dentro de las corrientes expresionista y cubista, aunque por su temática se define su obra como costumbrista o realista. En esta obra, la artista ha creado las figuras de un par de mujeres que caminan una al lado de la otra. La primera porta un gran sombrero y viste camiseta y enagua blancas en tanto que la segunda sostiene sobre su cabeza un conjunto de varas, y carga dos vasijas grandes que penden a sus costados. La artista ha utilizado el cuadrado como su figura base para crear formas en el espacio pictórico de diversos colores y texturas. En el cuadro, tanto las líneas como el color son expresivos por sí mismos, pues dan forma a las figuras de las mujeres y los colores ambientan la escena de un clima cálido. A partir de formas geométricas, texturas y colores, la artista creó una escena cotidiana de dos mujeres, quienes podrían estar regresando de su labor en el campo. El título identifica el rol social que juegan estas mujeres en su pueblo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.