El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Historia
Arquitecto: Ramón Rodríguez Arangoity
(1944)
México
Este museo tiene lugar en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México, el cual forma parte del patrimonio de la nación desde la constitución del Instituto Nacional de Antropología e Historia, creado en el período presidencial de Lázaro Cárdenas. Este recinto histórico fue sede del Colegio Militar en 1833, y residencia del Emperador Maximiliano de Habsburgo y la Emperatriz Carlota a mediados del s. XIX. Posteriormente fue recinto presidencial a finales del s. XIX y principios del XX; por estas razones, el castillo fue reconstruido y adaptado en distintas ocasiones. La colección del museo proviene del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía; conserva documentos históricos, medallones, monedas y condecoraciones; instrumentos de guerra y mobiliario, así como artes decorativas. Destaca su importante colección de pintura histórica y religiosa, así como murales de David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman y José Clemente Orozco, entre otros.

Museo Nacional de Historia

Vista exterior del Museo Nacional de Historia.

Vista exterior Museo Nacional de Historia.

Vista interior sala del Museo Nacional de Historia.

Vista interior Museo Nacional de Historia.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte
México
La colección del Museo Nacional de Arte comprende obras de artistas mexicanos realizadas desde el siglo XVI hasta 1954. El museo está dedicado a la conservación, exhibición y difusión de arte mexicano, cuya colección comprende escultura, arte virreinal, estofados, y pintura de caballete de los principales exponentes de la historia del arte mexicano. El recinto se ubica en el antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, erigido a principios del s. XX durante la presidencia de Porfirio Díaz. En 1973 el monumento resguardó el Archivo General de la Nación, hasta que fue destinado para su función actual. En el año de 1997, el antiguo palacio fue sometido a una remodelación y adaptación museológica, a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, bajo la dirección de Rafael Tovar y de Teresa y el Patronato del Museo Nacional de Arte, bajo la presidencia del Lic. Roberto Hernández. Finalmente fue inaugurado en el año 2000. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Placa con la imagen de Carlos IV
José Luis Rodríguez Alconedo
1794
Este retrato representa al monarca español vestido a la usanza de los emperadores romanos, lo cual era una característica del arte Neoclásico, cuyos artistas buscaban representar figuras contemporáneas con elementos del arte romano clásico, o personificarlas como deidades clásicas. La imagen se enmarca en un medallón ovalado; a su izquierda aparece el león español que protege con su espada el Viejo y Nuevo mundos, simbolizados por esferas. A su derecha aparecen elementos militares, como el cañón y las banderas. Arriba del medallón aparece enmarcado con rayos el ojo de la Divina Providencia. Esta representación alegórica fue ejecutada en plata repujada y martillada; mide 30 x 25 cm y se encuentra en el Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.