El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz
Miguel Cabrera
(1750)
México
Sor Juana Inés de la Cruz es considerada una de las intelectuales más importantes de México. Escribió poesía, obras de teatro y ensayos. Ingresó a la Orden de San Jerónimo para poder estudiar, ya que a las mujeres en aquella época se les impedía desarrollarse académicamente. Fue forzada por la Iglesia a renunciar a sus ambiciones intelectuales, así como a vender su biblioteca. En este retrato póstumo, Cabrera pintó a la monja con su usual hábito y medallón de monja - que las novicias debían portar en su vestimenta-, que contiene una representación de la Anunciación. Es retratada en su estudio, con libros de diversas materias, así como una pluma para representar su estatus de escritora. Es probable que el artista, aunque no conoció a la monja, tomara como referencia autorretratos de la propia Sor Juana, así como imágenes de San Jerónimo sentado en su estudio para realizar esta obra. Fue realizada al óleo sobre tela, y se exhibe en el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Historia Estadounidense Washington
Estados Unidos
Este museo es administrado por el Smithsonian y se encuentra en Washington D. C. en el Nation Mall. Se abrió en 1964 con el nombre de "Museo de Historia y Tecnología" y adquirió el nombre actual en 1980. Cuenta con tres salas de exposición y algunos comercios en su interior. La primera sala, llamada "América on the Move" se centra en la historia del transporte dentro del territorio estadounidense, desde el año de 1876 hasta la actualidad. Esta colección incluye la locomotora a vapor de la Southern Railway, así como varios coches famosos. En esta sala se encuentran asimismo los vestidos de la inauguración como primeras damas desde Martha Washington hasta Laura Bush y la bandera ondeada en 1812 durante la guerra acontecida en ese año; así como la bandera ondeada en el pentágono el 11 de septiembre de 2001, día de los ataques terroristas. En la segunda planta se encuentran dos exposiciones. La primera de ellas trata sobre los presidentes de los Estados Unidos de Norteamérica; y la segunda, una de las más conocidas y visitadas, es la exposición titulada "American Popular Culture", en la que se exhiben, de manera cambiantes, objetos de la cultura popular, entre los que destacan los zapatos de Dorothy en "El mago de Oz". Finalmente, en otra sección llamada "El precio de la libertad" se exhiben objetos militares de las guerras estadounidenses, entre los que se cuenta un helicóptero de la guerra de Vietnam. La entrada al museo es gratuita, y está abierto todo el año, con excepción del 25 de diciembre. Fotografía: By lorax (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Virgen del Apocalipsis
Miguel Cabrera
1750
En este lienzo se aprecia una escena ampliamente representada en el Arte del Virreinato de la Nueva España: la visión de San Juan descrita en el capítulo 12 del Apocalipsis. Al centro, aparece María, cargando al Niño y protegiéndolo de un demonio que la amenaza desde abajo. A su derecha aparece San Miguel Arcángel luchando con los demonios y Dios Padre detrás de María, tocando sus alas. Del lado derecho de la obra aparece en segundo plano San Juan quien presencia la escena. Don José Reaño y Doña María Olivares financiaron la ejecución de este lienzo, terminado en 1760. Actualmente forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte de México, y tiene unas medidas de 352 x 340 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.