 |
Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz
Miguel Cabrera (1750) México |
Sor Juana Inés de la Cruz es considerada una de las intelectuales más importantes de México. Escribió poesía, obras de teatro y ensayos. Ingresó a la Orden de San Jerónimo para poder estudiar, ya que a las mujeres en aquella época se les impedía desarrollarse académicamente. Fue forzada por la Iglesia a renunciar a sus ambiciones intelectuales, así como a vender su biblioteca. En este retrato póstumo, Cabrera pintó a la monja con su usual hábito y medallón de monja - que las novicias debían portar en su vestimenta-, que contiene una representación de la Anunciación. Es retratada en su estudio, con libros de diversas materias, así como una pluma para representar su estatus de escritora. Es probable que el artista, aunque no conoció a la monja, tomara como referencia autorretratos de la propia Sor Juana, así como imágenes de San Jerónimo sentado en su estudio para realizar esta obra. Fue realizada al óleo sobre tela, y se exhibe en el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México. |
|
|
 |
|
|