El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Santiago Rebull
Pintor
(1829 / 1902)
México
Pintor de ascendencia catalana, Santiago Rebull fue uno de los más destacados exponentes del realismo mexicano, y maestro de la Academia de San Carlos de la Ciudad de México. En su adolescencia tomó clases con Pelegrín Clavé, director de la Academia en aquel tiempo, de quien aprendió las premisas clásicas de la composición y la predilección por la temática bíblica. Bajo la dirección de Clavé, una de las reformas estructurales de la Academia fue la creación de un sistema de pensiones para que los estudiantes más destacados estudiaran en Europa. Santiago Rebull fue elegido para estudiar en Roma, en la Academia de San Lucas, como premio por su obra "La muerte de Abel". Desde Europa, el joven Santiago enviaba a México sus cuadros que fueron incorporándose a la colección de la Academia, en su mayoría de temas religiosos, mismos que fueron enviados a Nueva Orléans en 1869 y Filadelfia en 1876 para participar en las exposiciones internacionales. En México tuvo una importante actividad como retratista. Destacan sus retratos de Maximiliano de Habsburgo y Carlota, los cuales se resguardan en el Castillo de Miramar actualmente. Maximiliano nombró a Santigo Rebull como pintor de cámara y lo condecoró con la Orden de Guadalupe. Otras de sus más importantes creaciones fueron los murales exteriores del Alcázar del Castillo de Chapultepec, encargadas por el mismo emperador en 1864. En ese entonces, Rebull había sido nombrado director de la Academia de San Carlos, en sustitución de su antiguo maestro, Pelegrín Clavé, para la enseñanza de dibujo. Este hecho significó un relevo de premisas estéticas clasicistas, ya que poco a poco los temas bíblicos predilectos de la Academia fueron reemplazados por la historia profana, europea y nacional. Esto fue resultado del proyecto cultural liberal que fomentaba la secularización de la vida. Como maestro de dibujo impartió clases a personalidades como José María Velasco, Luis Coto, Leandro Izaguirre, Alfredo Ramos Martínez, y Diego Rivera. En la actualidad, Rebull es reconocido por sus retratos, además de que realizó un importante número de copias de obras de Rafael, Ribera, Velázquez y Van Dyck.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Historia
México
Este museo tiene lugar en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México, el cual forma parte del patrimonio de la nación desde la constitución del Instituto Nacional de Antropología e Historia, creado en el período presidencial de Lázaro Cárdenas. Este recinto histórico fue sede del Colegio Militar en 1833, y residencia del Emperador Maximiliano de Habsburgo y la Emperatriz Carlota a mediados del s. XIX. Posteriormente fue recinto presidencial a finales del s. XIX y principios del XX; por estas razones, el castillo fue reconstruido y adaptado en distintas ocasiones. La colección del museo proviene del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía; conserva documentos históricos, medallones, monedas y condecoraciones; instrumentos de guerra y mobiliario, así como artes decorativas. Destaca su importante colección de pintura histórica y religiosa, así como murales de David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman y José Clemente Orozco, entre otros. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La muerte de Marat
Santiago Rebull
1857
El tema histórico sobre la muerte del publicista Jean Marat, asesinado durante el Reinado del terror de 1793 en Francia, ha sido representado con anterioridad por artistas europeos como Jacques-Louis David. Marat, íntimo amigo del artista neoclásico, se unió al movimiento jacobinista, el cual apoyaba las políticas terroristas contra todos aquellos que se pronunciaran en contra de los preceptos revolucionarios. En la presente obra, la temática abordada por el artista Santiago Rebull representa los cimientos del nuevo estilo artístico de la Academia de San Carlos. En este giro estilístico, el artista reemplazó la iconografía bíblica, impulsada por el anterior director y maestro de pintura Pelegrín Clavé, por temas profanos e historias nacionalistas. El cuadro fue aclamado por la crítica del momento por su "gran ejecución veraz y valiente" y le mereció una beca para estudiar en la Academia de San Lucas de Roma. Años más tarde, Santiago Rebull, así como otros artistas de su generación, entre ellos Félix Parra y José María Velasco, sustituyeron los puestos de los antiguos maestros de la academia a su muerte o retiro, lo que marcó un importante cambio estilístico en el arte mexicano, influido por la ideología positivista del liberalismo mexicano. Actualmente, el cuadro se encuentra en manos de un particular....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.