El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Manuel Tolsá
Escultor y arquitecto
(1757 / 1816)
México
Impulsor de la escultura neoclásica de finales del siglo XVIII en México, Tolsá nació en Valencia, España. En 1770 ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde aprendió los cánones del arte clásico y recibió el título de Académico de Mérito en escultura. En 1791 fue comisionado por el Rey Carlos IV para dirigir el Área de Escultura de la Academia de San Carlos en la Nueva España, fundada en 1781. En esta institución, Tolsá obtuvo el título de Académico de Mérito en arquitectura. Su espíritu creativo lo llevó a desarrollarse en otras áreas, como la artillería y el transporte, además de que dio clases de escultura a niños huérfanos en su propia casa. Muere a los 59 años, dejando un gran legado artístico en el país. Entre sus obras arquitectónicas más representativas está el Palacio del Conde de Buenavista, que alberga hoy en día el Museo Nacional de San Carlos, y el Palacio de Minería, ambos en la Ciudad de México, frente a cuya plaza se encuentra la estatua ecuestre de Carlos IV que el mismo artista creó.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de Cataluña
España
El museo se ubica en el Palacio Nacional, construido sobre el monte Montjuic, creado para albergar la Exposición Internacional de 1929. El edificio de aproximadamente 50 mil m2 de construcción, fue diseñado con un estilo neoclásico; la gran cúpula que corona el monumento fue inspirada en la Basílica de San Pedro, mientras que sus cuatro torres retoman el diseño de la Catedral de Santiago de Compostela. Desde el año de su fundación, el museo reúne una gran colección de arte medieval, entre pintura mural y de tabla de estilo románico - la más numerosa y antigua del continente-, arte gótico, obras del modernismo catalán y fotografía. En 1995, el museo agregó a su nombre original el título de "museo nacional", bajo el cual se agregó la colección de los fondos estatales, y unificó el Museo de Arte Moderno, el Gabinete Numismático de Cataluña, el Gabinete de Dibujos y Grabados y la Biblioteca de Historia del Arte en un solo recinto. La remodelación del inmueble fue diseñado por la arquitecta Gae Aulenti en ese mismo año. La historia de su colección se remonta al año de 1880, cuando fue inaugurado el Museo Provincial de Antigüedades en la Capilla de Santa Ágata. En este momento comenzó la recuperación de objetos desde el pasado renacentista hasta el siglo XIX. Posteriormente, la colección pasó a formar parte del Museo de Arte y Arqueología al que se agregaron los descubrimientos de la pintura mural románica, por parte de Josep Puig i Cadafalch, en 1907. En 1932, el museo realizó la compra de la colección más importante del país al Sr. Lluís Plandiura, conformada por pinturas, esculturas y objetos arqueológicos. A ésta se agregó la colección de Francesc Cambó de Arte Medieval en 1949, cuya aportación enriqueció en gran medida la colección. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Estatua ecuestre de Carlos IV
Manuel Tolsá
1795
Fue comisionada por el virrey Melchor de la Grúa Talamantes, marqués de Branciforte (1794-1798). Esta obra inaugura la escultura civil al aire libre dentro del contexto urbano de la Nueva España. Había sido pensada para el Zócalo de la Ciudad de México, donde se erigió en 1803; sin embargo, con la guerra de Independencia fue resguardada y en 1852 fue erigida en la Plaza de la Reforma. Fue trasladada nuevamente al lugar donde se encuentra actualmente, frente al Museo Nacional de Arte, que colinda con el Palacio de Minería. Tolsá logra con maestría la proporción naturalista del caballo, así como del jinete, que sobrepasa los cánones clásicos de la escultura en su armonía. El pedestal fue diseñado por Lorenzo de la Hidalga. La gran estatua de bronce mide 5m de longitud por 4.8 m de altura. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.