El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Nicolas Poussin
Pintor
(1594 / 1665)
Francia
Nació en Les Andelys, en Normandía, una comuna de Francia. Se educó en Rouen y en 1612 fue a París a vivir. Para 1624 viajó a Italia vía Venecia y Roma donde pasó la mayor parte de su vida. Conoció y admiró el trabajo de Tiziano, cuyo estilo se refleja en sus primeros óleos. Se interesó por la historia y antigüedades clásicas, así como por la literatura antigua, particularmente de Ovideo, y esto se refleja en su trabajo, ya que usaba pintar temas mitológicos en un intento por recrear la historia y mitos antiguos. Un ejemplo de ello es su trabajo "Los pastores de Arcadia" (1637). La mayor parte de sus obras eran comisionadas por patrones privados, como Cassiano dal Pozzo y el Cardenal Richelieu, que fue un gran coleccionista de arte. Realizó en Francia diversos lienzos para Luis XIII. En sus últimos trabajos perfeccionó su técnica en el paisaje y pinturas religiosas.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El rapto de las sabinas
Nicolas Poussin
1633
El artista recrea aquí, como es su estilo, un episodio histórico: la recién fundada ciudad de Roma y su dirigente Rómulo indicando a sus soldados que tomen a las sabinas como esposas. Los sabinos fueron un pueblo habitante de la región del Lacio, cerca de Roma, cuya historia se remonta al período previo al establecimiento de la República Romana. Los sabinos fueron invitados por los primeros romanos a su capital, donde fueron presa de un asalto a sus mujeres. Rómulo se aprecia con vestiduras rojas, mientras observa desde lo alto a sus generales que siguen sus órdenes. Se puede apreciar en la presente obra el dominio de los gestos y expresiones que confieren una gran fuerza dramática a la escena, y que se percibe no solo en la violencia con que son levantadas las mujeres sino en los infantes al centro que quedan despojados de su madre. Durante su larga estancia en Italia, Poussin estudió la historia y el arte antiguo, y en este cuadro el artista también se enfocó en representar los atuendos de los militares y civiles de aquella época; esto se aprecia en el hombre a la derecha, cuyo cuerpo en un tonalidad amarilla sugiere que viste una "lórica", un tipo de armadura hecho de piel que reproducía la figura del torso masculino. La obra fue realizada al óleo sobre tela y guarda unas medidas de 154.6 x 209.9 cm. Se encuentra actualmente en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.