El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Louvre
Arquitecto: Louis Le Vau
(1792)
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Sitio oficial del Museo del Louvre

Vista panorámica exterior. Museo Louvre.

Vista panorámica interior. Museo Louvre.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo y Biblioteca Morgan
Estados Unidos
Esta biblioteca, ubicada en el corazón de la ciudad de Nueva York, perteneció al banquero Pierpont Morgan (1837 - 1913), quien fue en su momento un importante coleccionista y benefactor cultural en Estados Unidos. Hacia el año de 1890, su colección estaba compuesta por manuscritos literarios e históricos ilustrados, así como dibujos y grabados. El edificio que alberga la librería privada y museo fue diseñado por la prestigiosa firma de Charles McKim, de estilo renacentista italiano, el cual fue terminado tan solo tres años antes de la muerte de su arquitecto, y es considerado su obra maestra. El "palazzo" fue construido entre los años 1902 y 1906, y se localiza en la Avenida Madison y la Calle 36, junto a la antigua residencia de Piermont. A la muerte del coleccionista, su hijo y heredero J.P. Morgan, Jr. (1867 - 1943), decidió que los tesoros de la librería eran demasiado importantes para ser disfrutados por una sola persona, por lo que transformó la biblioteca personal de su padre en una institución pública. Este fue uno de los legados culturales más importantes otorgados al Estado. A lo largo de su historia, se incorporaron al complejo del museo las residencias de Morgan y su hijo, ubicadas en la misma calle. En el 2006, el arquitecto Renzo Piano diseñó un nuevo pabellón de cristal que aumentó en un 50% el área de exhibición del museo, permitiendo así la creación de diversas amenidades para el visitante. Además de la colección de manuscritos, en el museo es posible encontrar artefactos y objetos de escritura, como sellos, tabletas y papiros del antiguo Egipto y el Oriente Medio; también se exhibe porcelana china y pinturas del Renacimiento. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La Libertad guiando al pueblo (28 de julio de 1830)
Eugéne Delacroix
1830
Esta obra fue creada en el contexto de la Revolución de julio en Francia que destituyó al Rey Carlos X, el último de la dinastía Borbón. Se trata de una de las imágenes revolucionarias más poderosas en la historia del arte. En el Arte del Romanticismo, los artistas buscaban representar temas históricos cargados con un fuerte emocionalismo y simbología. En la imagen, Delacroix usa la luz, el tono y el color para proporcionar vitalidad a su pintura; la mayoría de los colores son apagados, de modo que se pueden enfatizar la bandera y el vestido de la Libertad -alegoría personificada como mujer- como símbolos de la Revolución. El artista se autorretrata en la figura izquierda con sombrero. La obra se encuentra en el Museo Louvre. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.