El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Louvre
Arquitecto: Louis Le Vau
(1792)
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Sitio oficial del Museo del Louvre

Vista panorámica exterior. Museo Louvre.

Vista panorámica interior. Museo Louvre.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Real Academia de Artes
Inglaterra
La Real Academia es una institución de beneficencia independiente, cuya misión es promover el arte mediante la enseñanza, las exhibiciones anuales y el debate. Está conformada por artistas y arquitectos practicantes quienes imparten cursos, califican y eligen las obras que se presentarán en la exhibición anual de verano. La Real Academia se formó a petición de un grupo de 36 artistas de diferentes nacionalidades -entre ellos Angelica Kauffman- quienes buscaban un espacio para exhibir sus pinturas y establecer una escuela de diseño. El entonces Rey Carlos III dio su consentimiento y a partir de ese momento se creó la primera escuela de arte del país. Desde la primera exhibición anual, la RA comenzó a formar su gran colección de objetos y pinturas, desde cuadros de William Blake, John Constable, objetos personales de la Reina, hasta obras de artistas contemporáneos. Los académicos que imparten cursos en la RA donan una de sus obras a esta colección. La escuela de diseño, así como la galería, se encontraba en la Casa Somerset diseñada por el arquitecto Sir William Chambers y en la actualidad se establece en la Casa Burlington en Piccadilly, Londres. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La muerte del Sardanápalo
Eugéne Delacroix
1827
Una de las facetas del arte del Romanticismo es la selección de temas exóticos y orientales, tanto en la pintura como en la literatura, inspirados en los viajes de artistas al norte de África. En esta escena, Delacroix toma por tema un episodio de la obra de Lord Byron, un aclamado poeta contemporáneo. La historia cuenta la vida del antiguo rey asirio Sardanápalo, que cayó en la cuenta de que su imperio estaba siendo invadido por los enemigos, por lo cual mandó matar a todas sus acompañantes, pajes y hasta animales, antes de suicidarse. La obra se presentó en el Salón de París en 1827 y el artista realizó una réplica para su hogar, la cual se encuentra en el Museo de Arte de Filadelfia. Esta obra, de dimensiones grandes (392 x 496 cm) se encuentra en el Museo Louvre. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.