El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Leonardo da Vinci
Pintor, escultor, arquitecto
(1452 / 1519)
Italia
Fue uno de los más importantes exponentes del Alto Renacimiento, científico, ingeniero y pintor. Nació en Vinci y desde joven vivió en Florencia, pues su padre era practicante de leyes en la corte de los Medici. Se entrenó en esta ciudad con Andrea del Verrocchio y trabajó para Lorenzo "el Magnífico" de Medici. Tiempo después trabajó para el Duque de Milán, Ludovico Sforza, quien pretendió modernizar la ciudad y convertirla en uno de los centros humanísticos más importantes, a la par de Florencia. En este ámbito intelectual, Leonardo desarrolló su carrea artística, estableció su estudio y recibió importantes comisiones. Desarrolló múltiples inventos, como un submarino, aparatos voladores e inclusive artefactos militares. Todas sus investigaciones artísticas y científicas las recopiló en sus diarios, así como en una famosa carta dirigida al Duque. Fue invitado a trabajar en la Corte del rey Francis I de Francia, quien lo visitaba personalmente a su estudio. Murió a causa de su enfermedad, pues un infarto le produjo una parálisis en la mitad de su cuerpo, lo que le impidió terminar sus comisiones de arte. No obstante, en vida, Leonardo fue un ejemplo del nuevo papel que ejercieron los artistas del Renacimiento, pues tras ser considerados como "artífices" en la Edad Media, durante este período fueron elevados al nivel de intelectuales.

Los manuscritos de Leonardo da Vinci, Biblioteca Nacional de España.

Tratado de Pintura (Manuscrito), Biblioteca Nacional de España.

Tratado de Pintura (Impreso), Biblioteca Nacional de España

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La Virgen de las rocas
Leonardo da Vinci
1483
Esta es una de las dos versiones que pintó Leonardo de Vinci de la "Virgen de las rocas". Una se encuentra en Londres, en tanto que la aquí presente se encuentra en el Museo de Louvre, en París. Tiene unas dimensiones de 199 x 122 cm. En este cuadro vemos a la Virgen sentada sobre el suelo, una representación que se denomina "Madona de la Humildad". María abraza a San Juan Bautista niño que hace un gesto de oración frente al Niño Jesús, quien lo bendice. La mano izquierda de María posa sobre Jesús en señal de protección, mientras un ángel señala a San Juan. La escena sucede en un lugar místico con ríos y formaciones rocosas, donde también existen vegetación y flores. María es representada con gracia y belleza y ello indica su origen divino. Leonardo deja atrás la representación del aura símbolo de la divinidad para abrir paso a una representación más realista y bella de los personajes. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.