El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La Gioconda
Leonardo da Vinci
(1503)
Italia
Este retrato es, en la actualidad, la obra más conocida del artista italiano. La fama que se le atribuye comenzó por su robo sucedido en el s. XIX. Además, la enigmática expresión de su rostro que atrae las miradas del espectador la convierten en la pintura más famosa del mundo. Esta obra fue realizada en Florencia y es el retrato de la esposa de un mercader florentino; sin embargo, la obra nunca fue entregada a su comitente, por lo que Leonardo la resguardó y llevó con él cuando se marchó a Francia para trabajar en la Corte de Francis I. Desde el s. XV el género del retrato había sido practicado por artistas flamencos, representando a sus modelos de perfil, salvo algunos ejemplos en que aparecen de frente; en este caso, Leonardo tomó su ejemplo, y utilizó la técnica del óleo que se utilizaba en el norte de Europa. Trabajó la tridimensionalidad de la figura y la perspectiva espacial, que son características del arte italiano, y además se concentró en el gesto y la representación personalizada de la mujer. La obra en su totalidad fue creada con una técnica conocida como "sfumato", que se percibe como si se pudiera observar la figura detrás de una cortina de humo, con lo cual las líneas de las formas son casi imperceptibles, y esto añade misterio a la atmósfera del cuadro. En la actualidad, la obra se exhibe en el Museo de Louvre. replique montre aaa
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La última cena
Leonardo da Vinci
1492
Es una de las obras más renombradas del Renacimiento italiano. Se encuentra en el refectorio de la Iglesia de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia. Leonardo tomó como tema el momento justo antes de que Cristo dijera a sus apóstoles que uno de ellos lo habría de traicionar, así como la institución de la Eucaristía. El efecto que causaron sus palabras causó una visible reacción entre los apóstoles, que el artista logró plasmar en la imagen con un orden particular: los seguidores de Jesús aparecen a su alrededor divididos en cuatro grupos unidos por su postura y gestos; al centro del cuadro, la cabeza de Jesús es el punto de equilibrio donde convergen las líneas de perspectiva del espacio arquitectónico. Las paredes del espacio pictórico no fueron totalmente logradas por el artista, dada su intención de pintar varias capas en el muro, técnica que difícilmente puede lograrse con en un fresco....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.