El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Peter Paul Rubens
Pintor
(1577 / 1640)
Alemania
Fue uno de los artistas más exitosos del siglo XVII. Era un astuto hombre de negocios, diplomático y un católico devoto. Viajó a Italia en 1608, donde permaneció por ocho años, para estudiar la obra de los grandes artistas del Renacimiento, así como las antigüedades clásicas; estudió la técnica de Caravaggio, así como de los artistas flamencos como Jan Van Eyck. En 1609 fue contratado por la Corte de Los Países Bajos, el Archiduque Albert y su esposa, Isabella. Se mudó a Amberes, donde se casó y estableció su estudio que hoy en día se puede visitar, fruto de su gran éxito. Sus asistentes en el taller se especializaban en diversos detalles y trabajaban en la idea creativa del maestro. Para la Catedral de Amberes realizó el tríptico denominado "La elevación de la cruz" (1610). Trabajó tanto temas religiosos, como mitológicos, retratos e inclusive paisajes. A la muerte de su esposa, Rubens decide dedicarse a la diplomacia, y dejó su estudio atendido por sus asistentes. Viajó a Inglaterra donde trabajó para Carlos I. En 1624 se convirtió en un leal consejero de la Duquesa Isabella que enviudó tiempo antes, y para quien trabajó en las negociaciones con Francia e Inglaterra. Una de sus más grandes comisiones fue para el Rey Felipe IV de España, para quien realizó cerca de 80 obras. Se casó por segunda vez en Amberes, y formó una nueva familia. Murió en 1639 a causa de la gota.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Desembarco de María de Medici en Marsella
Peter Paul Rubens
1621
Este cuadro a gran escala forma parte de un ciclo de 24 obras que el artista pintó, y donde se representan escenas de la vida de María de Medici. Ella era entonces la mujer más poderosa de Europa: su padre era el Duque de la Toscana y se casó con el Rey Enrique IV de Francia. Tomó el trono de Francia hasta que su hijo Luis XIII tuviera edad para convertirse en rey. Los cuadros se encontraban en el Palacio de Luxemburgo, que María de Medici denominó "Palacio Medici". La escena del desembarco de la Reina de Francia en Marsella significó una entrada triunfal a su reino, por lo que vemos en la escena, a nivel del mar, dioses y mujeres celebrando su llegada, con detalles de sus cuerpo bañados en agua que el artista logra pintar con gran realismo. Un ángel elevándose tocando trompetas se une a este gran festejo, mientras la reina es recibida por un caballero cuya capa lleva bordados de la Flor de liz, el símbolo de la Corte de Francia. Este gran cuadro tiene unas dimensiones de 394 x 295 cm y se encuentra en el Museo de Louvre en Francia, en una sala dedicada exclusivamente a esta serie de obras. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.