El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Georges de La Tour
Pintor
(1593 / 1652)
Francia
Nació en el Ducado independiente de Lorena. En 1620 se estableció en Lunéville para impartir clases y donde se casó y vivió la mayor parte de su vida. Entre sus más distinguidos comitentes se encuentran Enrique II Duque de Lorena, Luis XIII y el Cardenal Richelieu, que era un importante coleccionista de arte en aquella época. Aunque se conoce poco sobre su aprendizaje y sus viajes, tuvo un gran reconocimiento en vida, y fue olvidado y redescubierto dos siglos después. Su estilo sobresaliente se refleja en el uso de claro-oscuros en escenarios austeros, e iluminados por velas, donde se anulan el paisaje o arquitectura, quedando los elementos estrictamente necesarios. En sus cuadros diurnos, la iluminación es clara y pálida, y sus personajes aparecen siempre retraídos, sin gestos o expresiones, dados a la reflexión. Muere en Lunéville víctima de una epidemia.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Frans Hals
Países Bajos
Este museo conserva la más grande colección del artista más importante de la ciudad de Haarlem durante la época dorada barroca. Se ubica en un edificio del siglo XVI que fue un asilo y posteriormente, un orfanato, donde Hals pintó muchos de sus retratos. El museo conserva también obras de los predecesores de este aclamado retratista, como paisajes y pintura de género, así como objetos decorativos, cerámicas y mobiliario de la época. Haarlem fue centro artístico durante el período artístico manierista, por lo que su colección de pinturas abarca desde este siglo en adelante. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La Magdalena penitente
Georges de La Tour
1638
Esta es una de las escenas austeras y quietas, iluminadas por velas del artista de Lorena, que se encuentran entre sus obras más conocidas. Magdalena aparece sentada en el momento justo de su conversión, en un ambiente cálido por la luz de la vela a medio consumir. Apoya sus manos sobre una calavera, simbolizando la aceptación de la muerte. La técnica del claro-oscuro fue lograda con elocuencia, desde las sombras profundas de la habitación a la luz de la flama, que se refleja en un espejo de plata. El cuadro tiene unas medidas de 133 x 102 cm y se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.