El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Guido Reni
Pintor
(1575 / 1642)
Italia
Nace en Calvenzano, Italia. Estudió en un taller de arte en Bologna y posteriormente se une a la academia de los Carracci para aprender su técnica clasicista. En 1599, Reni pasó a formar parte del gremio de los pintores. Llevó a cabo importantes óleos y trabajos decorativos en Mantua, Bologna, Nápoles y Roma, donde realizó su fresco denominado "Aurora". Trabajó para la realeza italiana, así como para el Papa Paulo V. Su estilo es suave y con gracia, utiliza diferentes tonos de piel y recrea delicadas expresiones en sus figuras. Era un hombre muy excéntrico, y tenía un cierto temor a las mujeres, por lo cual era solitario, pero tenía un gran gusto por las "Madonna", o retratos de la Virgen en Majestad. Tenía un taller muy grande, que llegó a conformar casi toda la escuela de arte de esta ciudad. Antonio Carracci fue uno de sus asistentes. Muere en Bologna.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Palacio de Versalles
Francia
El arquitecto de la aristocracia francés Le Vau, el paisajista André Le Notre y el decorador de interiores Charles Le Brun fueron los diseñadores de este enorme palacio a las afueras de París, donde Luis XIV Rey de Francia se mudó con toda su Corte, familia, amigos, sirvientes y milicia, tras 21 años que se tardó en edificar la construcción. El palacio es un auténtico ejemplo de los excesos del Rey de Francia que culminaron con la Revolución Francesa. A lo largo de sus 700 habitaciones y 67, 000 m2 de construcción se pueden apreciar frescos de Luis XIV con deidades griegas, bustos en mármol y mueblería todo diseñado según el estilo barroco clasicista impuesto por la Academia de Bellas Artes de Francia, que el mismo rey fundó. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Aurora
Guido Reni
1630
Durante la Era Barroca surgió un innovador estilo para pintar y decorar techos y paredes. El fresco de "Aurora" fue creado por Reni para el techo de una casa de campo o villa del Cardenal Scipione Borguese, denominada "Casino de la Aurora". Este fresco representa una nueva corriente dentro del Arte Barroco denominada "Clasicismo" donde se retoman las figuras y deidades de la época romana. En esta escena, se observa del lado derecho a Aurora, que le abre paso a Apolo, deidad de la luz, quien aparece en escena con su carruaje dorado. Debajo de él, aparecen "Las Horas", mujeres que representan el paso del tiempo. Arriba aparece la imagen de una deidad infantil alada llevando una antorcha, denominada "Fósforo" y representa la estrella de la mañana. El fresco pareciera que está enmarcado, pero en realidad es un acabado en estuco bañado en dorado, un estilo que se conoce como "quadro riportato" en italiano. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.