El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Artemisia Gentileschi
Pintor
(1593 / 1654)
Italia
Fue una de las primeras mujeres artistas en ganar popularidad en la era barroca. Nacida en Roma, e hija del artista Orazio Gentileschi, quien fue seguidor de la obra de Caravaggio, Artemisia fue aclamada desde joven por su trabajo, siguiendo el estilo de su padre. Su obra cumbre se titula "Judith decapita a Holofernes" (1620), donde demuestra su estilo teatral y dramático, incorporando pocas figuras con una gran carga emocional. Sus primeras obras relatan temas de mujeres heroínas, donde se resalta su vulnerabilidad y fortalezas, hecho que se atribuye a las experiencias de vida de la artista. Se casó con un artista florentino, conocido de su padre y ambos fueron a Florencia, donde Artemisia se convirtió en la primera mujer en ingresar a la Escuela de Dibujo de Florencia en 1614. Figuró entre los artistas de la Corte Inglesa, en cuya colección se encuentra su "Autorretrato como Alegoría de la Pintura" (1638). Después de la guerra civil que ocurrió en Londres, Artemisia fue a Nápoles donde vivió los últimos años de su vida. Murió probablemente a causa de la plaga.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Uffizi
Italia
Es uno de los museos más famosos e importantes del mundo, por su colección de pintura, escultura antigua y obras maestras del "Trecento" y el Renacimiento florentino, de artistas como Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Giotto, Simone Martini, Filippo Lippi, entre otros. Así también resguarda una importante colección de obras del Renacimiento del norte de Europa de artistas flamencos y alemanes como Durero y Rubens. La galería se sitúa en el último piso del edificio diseñado por Giorgio Vasari, donde se ubicaban las antiguas oficinas administrativas del estado toscano. El edificio forma parte del denominado "Corredor Vasariano", que comprende la serie de construcciones que unen al Palazzo Vecchio o el "Viejo Palacio" con el Palazzo Pitti. La galería se formó por órdenes de Francesco I, y su colección se conforma principalmente por las adquisiciones de los miembros de la familia Medici, regentes de la ciudad de Florencia y mecenas de los más importantes artistas del Renacimiento florentino. La Galería Uffizi resguarda también una Colección de Estampas, la Colección Contini Bonacossi y el Gabinete del Diseño....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Judith decapita a Holofernes
Artemisia Gentileschi
1620
Esta obra es una de las más representativas del Arte Barroco. Se dice que este cuadro fue pintado por la artista como venganza después de que tuvo una experiencia de violación, delito que no fue sentenciado. El tema y el estilo grotesco de la obra - porque se percibe la sangre que escurre del cuello de Holofernes - es totalmente idea creativa de la artista, y dista mucho de las representaciones de Judith como la bella heroína judía, símbolo del coraje del pueblo judío. El uso de los claro oscuros, así como el realismo del cuadro son influencias de la obra de su padre, quien fue seguidor de la obra de Caravaggio. Esta obra al óleo sobre lienzo forma parte de la Colección de la Galería Uffizi, y tiene unas medidas de 162 x 199 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.