El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Esteban Murillo
Pintor
(1617 / 1682)
España
Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla, donde se formó en el taller de Juan del Castillo. En 1645 tuvo su primer importante encargo para el Convento de San Francisco, que lo convirtió en el artista más prestigiado de la ciudad a mediados de siglo. En 1660, junto con Herrera y otros artistas Sevillanos, fundó la Academia de Pintura. En estos años realizó importantes trabajos para la catedral de la ciudad, así como para una clientela privada como escenas de género, retratos y pinturas religiosas con escenas de la vida de Cristo y la Inmaculada Concepción. Entre 1665 y 1672 realizó importantes trabajos para Santa María la Blanca y la Iglesia de los Capuchinos en Sevilla. Sus composiciones son sencillas, donde presenta pocas figuras en amplios paisajes que brindan al espectador una sensación de tranquilidad. Tuvo un gran número de seguidores, especialmente fuera de España.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería de Pinturas de Dulwich
Inglaterra
La historia de esta galería de arte, ubicada en las afueras de Londres, se remonta a finales del siglo XVIII cuando el francés Noel Desenfans (1745 - 1807) y su amigo y pintor de origen suizo Sir Francis Bourgeois (1756 - 1811) fueron comisionados por el Rey de Polonia, Stanislaus Augusto, de conformar su colección real. Estos hombres comenzaron su importante tarea en medio de un período de crisis de la corona, dado que el reino desapareció y el territorio pasó a dividirse entre los estados vecinos. Ante la abdicación del rey polaco, Burgeois y Desenfans resolvieron vender la colección que habían formado por mandato de su rey. A la muerte de Desenfans, Burgeois decidió donar la colección al Colegio de Dulwich. Fue así como se abrió al público, de acuerdo al testamento de su dueño, la primera galería creada ex profeso para la población en general bajo el mandato de que las pinturas fueran puestas a disposición y "bajo inspección del mismo público". La colección refleja el gusto y conocimiento de los dueños por el arte contemporáneo de la época, el cual se enfoca en la pintura europea de los siglos XVII y XVIII, período mejor conocido como "La era barroca" en la que destacan los diversos estilos nacionales de Italia, Alemania, España, Francia y Bélgica. La magna colección, una de las más finas de los Grandes Maestros, se encuentra divida en dos: en el ala norte del edificio se exhiben las obras provenientes de la región latina, mientras que en el ala sur se exhiben obras provenientes de la región del norte europeo con sus principales representantes como Rembrandt y Rubens, así como retratos de la familia Tudor del inglés Thomas Gainsborough. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Sagrada familia del pajarito
Esteban Murillo
1650
Este bello cuadro tuvo gran importancia durante la Contrarreforma, cuando la Iglesia promovía la exaltación de las figuras religiosas a través del arte, con la función de fortalecer la fe cristiana. En este cuadro se representa una escena hogareña de la Sagrada familia, que exalta los valores del trabajo y la vida doméstica, ya que María aparece con un costurero y se advierte la tabla de carpintería de San José. Además, la obra encierra un ambiente de ternura y emotividad, pues el artista representa al Niño jugando con animales, tal niño de carne y hueso. Este cuadro se encuentra en el Museo Nacional del Prado en Madrid, y tiene unas dimensiones de 144 cm x 188 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.