El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Guercino
Pintor
(1591 / 1666)
Italia
Giovanni Francesco Barbieri, es conocido como "Guercino" por su problema pronunciado de estrabismo y nació en Cento, cerca de Bologna. Fue el pintor líder en esta ciudad después de la muerte del artista Guido Reni. En su obra es característico el uso del efecto claro-oscuro que tomó del estilo de Caravaggio, pero que a diferencia de este artista, sus figuras son pintadas con mayor delicadeza y suavidad. Este estilo lo podemos apreciar en su obra de "San Lucas mostrando una pintura de la Virgen" (1652). Fue un artista autodidacta, aunque su obra tiene influencias de los artistas Carracci. En 1621 fue invitado a Roma bajo el papado de Gregorio XV para quien pintó un fresco en el techado denominado "Aurora", en la Villa Ludovisi. A la muerte del Papa, regresó a Cento donde realizó sus últimos trabajos con un estilo más académico, siguiendo a su predecesor Reni.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería de Pinturas de Dulwich
Inglaterra
La historia de esta galería de arte, ubicada en las afueras de Londres, se remonta a finales del siglo XVIII cuando el francés Noel Desenfans (1745 - 1807) y su amigo y pintor de origen suizo Sir Francis Bourgeois (1756 - 1811) fueron comisionados por el Rey de Polonia, Stanislaus Augusto, de conformar su colección real. Estos hombres comenzaron su importante tarea en medio de un período de crisis de la corona, dado que el reino desapareció y el territorio pasó a dividirse entre los estados vecinos. Ante la abdicación del rey polaco, Burgeois y Desenfans resolvieron vender la colección que habían formado por mandato de su rey. A la muerte de Desenfans, Burgeois decidió donar la colección al Colegio de Dulwich. Fue así como se abrió al público, de acuerdo al testamento de su dueño, la primera galería creada ex profeso para la población en general bajo el mandato de que las pinturas fueran puestas a disposición y "bajo inspección del mismo público". La colección refleja el gusto y conocimiento de los dueños por el arte contemporáneo de la época, el cual se enfoca en la pintura europea de los siglos XVII y XVIII, período mejor conocido como "La era barroca" en la que destacan los diversos estilos nacionales de Italia, Alemania, España, Francia y Bélgica. La magna colección, una de las más finas de los Grandes Maestros, se encuentra divida en dos: en el ala norte del edificio se exhiben las obras provenientes de la región latina, mientras que en el ala sur se exhiben obras provenientes de la región del norte europeo con sus principales representantes como Rembrandt y Rubens, así como retratos de la familia Tudor del inglés Thomas Gainsborough. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


San Lucas mostrando una pintura de la Virgen
Guercino
1652
Esta obra es representativa del Arte Barroco por diversas razones. El artista toma un tema bíblico en consecuencia de la Contrarreforma que lleva a cabo la Iglesia Católica, que buscaba fortalecer las imágenes religiosas y reforzar la fe en los devotos. Las figuras son representadas con realismo, a diferencia de las imágenes más idealizadas que se representaban durante el Renacimiento. La composición del cuadro, así como el tema es muy claro, y ello es también característico del Arte Barroco. San Lucas fue el apóstol de Jesús y tenía dotes de artista, ya que se dice realizó dibujos de María, así como de Jesús, y por lo cual es considerado patrón de los artistas. Por esta razón, en la escena aparece el Santo mostrando el retrato que realizó de María y el Niño; tras él, un ángel de pie lo contempla. Al fondo, se divisa la figura de una vaca, símbolo del Santo apóstol. La obra se encuentra en el Museo Nelson-Atkins, en la ciudad de Kansas, Estados Unidos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.