El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


José Luis Rodríguez Alconedo
Órfebre y pintor
(1762 / 1815)
México
Fue uno de los artífices de la plata más prestigiados del país de la corriente neoclásica a finales del siglo XVIII. Nació en la ciudad de Puebla, fue también pintor y grabador. Su trabajo fue también notable en el género del retrato. Algunos historiadores sugieren que debió formarse en alguna platería en la capital poblana como aprendiz, en donde se convirtió en un maestro del oficio. En 1791 presentó su examen, de acuerdo a las Ordenanzas del Gremio de San Eloy, para abrir una platería, misma que tuvo lugar en la Calle de Plateros. A finales del siglo XVIII recibió el título de Académico de Honor en la Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos. En la capital mexicana, Alconedo enfrentó serias acusaciones que lo culpaban de querer "coronar a un indio", por lo cual fue encarcelado y trasladado a España. Al no comprobarse con certeza los hechos fue liberado, y fue en aquel país donde aprendió la técnica del pastel. Como parte de su creación durante su estancia en el país Europeo se conoce el autorretrato de la presente imagen. De regreso en México, Alconedo se unió a las fuerzas militares de la Independencia y fue fusilado en 1815. En vida, José Luis Rodríguez Alconedo produjo una gran cantidad de sellos, cálices y copones para iglesias, vajillas, jarrones, así como letreros decorativos de los cuales se sabe tan solo en documentos históricos de aquella época. En la actualidad, el Museo Nacional de Arte resguarda dos únicas placas producto de su trabajo en plata.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de Osaka
Japón
Este recinto conforma el cuarto museo nacional de Japón. El edificio fue diseñado para albergar la Expo de Museos de Bellas Artes de 1970, cuya estructura fue diseñada de manera que fuera permanente. El corto presupuesto para la adquisición de arte impidió al museo conformar una amplia colección, de manera que en sus primeros años de existencia, el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokyo prestó parte de su colección para ser exhibida en el nuevo museo nacional. Entre su pequeña colección se encontraba una escultura de Henry Moore y un mural de cerámica de Joan Miró además de diversas obras de arte contemporáneo para las cuales sí alcanzó el presupuesto, lo cual determinó años después el mandato del museo. En 1978, la familia del coleccionista y empresario Kaichi Ohashi donó su vasta colección al nuevo museo con lo cual se sumaron 828 obras a su acervo. De esta manera, el museo acogió obras realizadas durante la posguerra de artistas como Yukihisa Isobe y Arinori Ichihara en el grabado; pinturas de Nobuya Abe, Tadashi Sugimata, Tatsuoki Nambata, Toshimitsu Imai, Mokuma Kikuhata, Kazuo Shiraga, Sadamasa Motonaga, Georges Mathieu y Paul Jenkins; y algunas esculturas de Kentaro Kimura y Bushiro Mori. Entre 1982 y 1997, se sumaron a la colección obras de Yozo Hamaguchi y Keiko Minami, así como posters del artista Tadanori Yokoo. En 2011, el museo llegó a sumar 6 109 obras en su acervo, de las cuales un tercio se compone de grabados. Entre la colección se pueden apreciar reproducciones de grabados de madera Ukiyo-e, así como un total de 26 ejemplares de "Nihonga", entre otras piezas artísticas de diseño. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Placa con la imagen de Carlos IV
José Luis Rodríguez Alconedo
1794
Este retrato representa al monarca español vestido a la usanza de los emperadores romanos, lo cual era una característica del arte Neoclásico, cuyos artistas buscaban representar figuras contemporáneas con elementos del arte romano clásico, o personificarlas como deidades clásicas. La imagen se enmarca en un medallón ovalado; a su izquierda aparece el león español que protege con su espada el Viejo y Nuevo mundos, simbolizados por esferas. A su derecha aparecen elementos militares, como el cañón y las banderas. Arriba del medallón aparece enmarcado con rayos el ojo de la Divina Providencia. Esta representación alegórica fue ejecutada en plata repujada y martillada; mide 30 x 25 cm y se encuentra en el Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.