El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Angelica Kauffmann
Pintor y grabador
(1741 / 1807)
Suiza
Trabajó y aprendió desde pequeña con su padre, el artista Joseph Johann Kauffman, quien la llevó a recorrer Suiza e Italia por razones laborales. Desde los quince años Angelica trabajó independiente como retratista y se aventuró en la pintura histórica, que en aquella época era vetada a las mujeres por las implicaciones de los estudios de anatomía. En 1766 fue invitada a trabajar en Inglaterra, donde años más tarde fue fundadora de la Real Academia de Arte. Siguió trabajando como retratista y decoradora de interiores de estilo neoclásico. A su regreso a Italia 1781, Angelica contrajo matrimonio con el artista Antonio Zucchi y su obra alcanzó su madurez artística. Murió en Roma, siendo una artista célebre.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Ponce
Puerto Rico
Este museo fue fundado por el filántropo y futuro gobernador de Puerto Rico Don Luis A. Ferré y Lorencita Ramírez de Arellano. En sus inicios, la colección estaba compuesta por 71 obras que databan de entre los siglos XV al XX, todas ellas adquiridas por el fundador a lo largo de la década de los cincuenta. En 1959, tuvo lugar la primera exhibición de la colección en una antigua casona histórica ubicada en la calle Cristina de Ponce en la capital puertorriqueña. La colección creció en 1962 con la donación de la Fundación Samuel H. Kress, con lo cual el museo recibió 15 obras de arte europeo. Hacia 1965, se inauguró la sede actual del museo cuyo diseño recibió el Premio Nacional de Arquitectura del Instituto Americano de Arquitectos (AIA). Entre los proyectos de exposición más importantes que ha llevado a cabo el museo están la muestra retrospectiva de José Campeche (1751 - 1809), exponente del estilo Rococó en América en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y una exhibición retrospectiva de Francisco Oller (1833 - 1917), pintor del movimiento impresionista latinoamericano. Desde 1990, el Museo de Arte Ponce fue acreditado por la Asociación Americana de Museos (AAM). Después de dos años de renovación del inmueble, a cargo de PRAR Arquitectura CPS y la firma Luis a. Gutiérrez Arquitectos PSC a cargo del edificio anexo, el museo reabrió sus puertas al público en 2010. Dos años más tarde, el museo fue acreedor de una nueva donación a su acervo con obras del artista Emilio Sánchez. El Centro de Conservación Anton J. Konrad es el primero en su tipo establecido en la isla y presta un servicio profesional de conservación tanto a entidades culturales como coleccionistas privados. En la actualidad, la colección permanente del museo consiste en 4, 500 pinturas, esculturas, artes decorativas, cerámicas, objetos tridimensionales, fotografías, grabados, dibujos, videos e instalaciones de arte sonoro. Las obras provienen de Europa, América y África y abarcan treinta siglos de historia, desde el 900 a.C. al presente. De esta forma, el fundador Ferré procuró crear un compendio de arte occidental con obras representativas de las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana, austriaca y estadounidense. En el acervo existen tanto obras del siglo XVIII de Puerto Rico hasta obras contemporáneas de factura puertorriqueña. Una de las principales obras del acervo es "Sol ardiente de junio" de Sir Frederic Leighton, que demuestra la predilección por obras de gran calidad de su fundador. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cornelia, madre de los Graco, mostrando a sus hijos como su tesoro
Angelica Kauffmann
1785
Esta obra de estilo Neoclásico representa el episodio en que Cornelia, una mujer del antiguo imperio romano, es visitada por otra mujer que presume sus joyas como su más rico tesoro. Cornerlia en cambio llama a sus dos hijos, Tiberio y Cayo, ambos populares políticos romanos en el siglo II a. C., y los muestra como su tesoro; por lo tanto, la primera mujer aparece avergonzada. En esta obra la artista toma un tema clásico y le da un contenido moral, lo cual era el objetivo del arte Neoclásico: más que la habilidad plástica del artista, se buscaba que el arte tuviera un trasfondo moral. Esta obra al óleo mide 101.60 x 127.00 cm y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Virginia, Estados Unidos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.