El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Arte de la Vida Salvaje
Arquitectos: W. Fentress, J.H. Bradburn and Associates
(1987)
Estados Unidos
Este museo se ubica en el centro de Jackson Hole, Wyoming, un lugar adecuado, de acuerdo al comité fundador del recinto, para exhibir arte e imágenes que evoquen la vida salvaje de este lugar tan popular y turístico por la fauna que habita en sus alrededores. Fue inaugurado con el nombre de Museo de Arte de la Vida Salvaje del Oeste Americano. Su diseño arquitectónico se inspiró en las ruinas del Castillo Slains de Alberdeenshire, Escocia. En 1992, el gobierno de la capital realizó una campaña para reunir fondos para la construcción de un nuevo espacio museal, el cual abrió sus puertas en 1994. El recinto abarca un área de 51 mil m2 y ofrece a sus visitantes catorce galerías donde se muestran las colecciones de escultura, pintura, fotografía y dibujo de más de 100 distinguidos artistas norteamericanos y nativos americanos. El acervo se compone de aproximadamente 5 mil objetos y obras artísticas. El espacio alberga también una tienda del museo, el Café Rising Sage, la Galería del Descubrimiento para niños y una librería. El museo lleva a cabo programas educativos dirigidos a la apreciación artística, el conocimiento de la historia norteamericana y las ciencias naturales. En 1994, el Museo de Arte de la Vida Salvaje recibió el Reconocimiento de las Humanidades de Wyoming por su ejemplar promoción del arte y las humanidades. El museo recibió la categoría de Museo Nacional por el congreso de los Estados Unidos en 2008, y en el año 2012 se inauguró el Pasaje Escultórico creado por el reconocido paisajista Walter Hood.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Gilcrease
Estados Unidos
Ubicado en la ciudad de Tulsa, Oklahoma, este museo conforma una de las principales facilidades para la preservación y estudio de la historia y el arte de los Estados Unidos. Conserva una de las colecciones más grandes de objetos y artefactos del Oeste Americano, así como una de las colecciones más comprehensivas de Arte Nativo Americano. Así mismo, el museo conserva una importante colección de documentos históricos, mapas y manuscritos. El museo fue creado por el empresario petrolero Thomas Gilcrease (1890-1962), quien cedió a la ciudad de Tulsa su vasta colección de artefactos históricos y artísticos en 1955. El edificio se sitúa al noroeste del centro de la ciudad, en al área conocida como Osage Hills. Además de la gran colección histórica y artística, el museo ofrece un recorrido por sus jardines temáticos que ocupan 23 de las 460 hectáreas de sus jardines. Además de las salas de exhibición, el museo comprende un auditorio, un restaurante y una tienda donde se puede adquirir piezas de cerámica y joyería americana, textiles y reproducciones de algunas obras de la colección. Ésta se compone de 10 mil piezas entre esculturas, pinturas, grabados y esculturas de 400 artistas que existieron a la largo de la historia del país, desde tiempos coloniales al presente. Entre ellos se encuentran obras de Albert Bierstadt, William M. Cary, George Catlin, Woody Crumbo, William R. Leigh Alfred Jacob Miller, Charles M. Russell, Olaf Seltzer, Joseph Henry Sharp, Willard Stone, Thomas Moran y Frederic Remington, de quien el museo alberga 18 de sus 22 bronces; además se exhiben algunas obras de Thomas Eakins, Robert Feke, Charles Willson Peale, Daniel Chester French, John Singleton Copley, James McNeill Whistler, John Singer Sargent, Winslow Homer, John James Audubon, William Merritt Chase, y N.C. Wyeth. Cerca de 100 mil ejemplares documentales, libros y manuscritos se albergan en el museo, como las copias de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos firmadas por Benjamin Franklin, o el Codex Canadensis, entre muchos otros. Su colección antropológica y etnográfica norteamericana comprende 250 mil objetos aproximadamente....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Venados en el abrevadero
Thomas Worthington Whittredge
1875
Worthington Whittredge (1820 - 1910) fue un artista prominente de la Escuela del Río Hudson y presidente de la Academia Nacional del Diseño en dos ocasiones. El artista jugó un papel central en la configuración del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Entre 1849 y 1858, Whittredge estudió en la Academia de Artes de Dusseldorf donde aprendió a dibujar con estricto realismo los más mínimos detalles de la naturaleza animal y el paisaje. En este cuadro, las figuras de dos venados bebiendo agua del río aparecen descentradas de la composición, cuyo centro luminoso se enmarca por los troncos de los árboles. Su verticalidad define aún más la composición rectangular del lienzo. El fantástico uso del color y la luz en sus cuadros como el de la imagen anticipó los estudios de luz creados por diversos artistas europeos como los impresionistas. En esta obra, aparecen incorporados el manejo de la luz típica de los artistas de la Escuela de Barbizon de Francia con el estilo topográfico del arte de la Escuela de Hudson de Norteamérica. Las temáticas que más abordó el artista abarcan los paisajes de las Montañas Catskill y las Montañas Blancas de New Hampshire, así como los paisajes del Oeste Americano. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.