El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Norton
Arquitectos: Wyeth & King
(1941)
Estados Unidos
Este museo fue fundado por Ralph Hubbard Norton (1875-1953) y su esposa, Elizabeth Calhoun Norton (1881-1947), conocedores y grandes aficionados de las bellas artes. El Sr. Norton se desempeñó como director de la Compañía de Acero Acme en Chicago y solía pasar las temporadas invernales en Palm Beach, Florida, junto con su esposa. En 1935, la pareja se mudó a este lugar llevando su cuantiosa colección de arte. El Sr. Norton decidió crear una galería y escuela de arte con su nombre la cual se edificó en la Avenida South Olive y South Dixie Highway en West Palm Beach. El edificio, diseñado por la firma del Arq. Marion Sims Wyeth, tiene un moderno estilo ecléctico que combina elementos del Art Deco y Neoclásico. El acervo del Museo de Arte Norton comprende más de 7 mil obras de arte que se dividen en cinco departamentos: Arte y escultura europea, Arte de China, Arte Norteamericano, Arte Contemporáneo y Fotografía. La colección de arte europeo concentra importantes ejemplos de arte de diversos movimientos artísticos, desde el Barroco a las Vanguardias, con obras de Rubens, Cranach, Van Dyck, Monet, Gauguin y Giorgio de Chirico, entre otros. El Sr. Norton tenía un interés especial por coleccionar arte norteamericano de su tiempo por lo que durante su vida adquirió obras de artistas como George Bellows, Charles Demuth, Georgia O'Keeffe, John Marin, Robert Motherwell y Charles Sheeler, así como esculturas de Gaston Lachaise, Theodore Roszak y William Zorach, entre otros. Particularmente importante resulta la obra de Paul Manship, "Diana y Acteon", que fue comisionada por el propio fundador del museo para la fachada principal del edificio.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Galería de Arte de Ontario
Canadá
Este museo fue fundado por un grupo de ciudadanos norteamericanos en el año de 1900 con el nombre de Museo de Arte de Toronto. La Galería de Arte de Ontario es uno de los museos más grandes de Norteamérica cuya extensión abarca un área de 583 mil pies2. En 2008, el edificio del "AGO", por su nombre en inglés", fue expandido con un diseño arquitectónico innovador creado por el arquitecto Frank Gehry. El museo comprende un acervo de más de 80 mil obras y objetos históricos que abarcan un período histórico desde el año 100 d.C. al presente. Su acervo cuenta con una colección de arte canadiense que documenta el desarrollo de la tradición artística del país desde la etapa de la Confederación e incluye la más fina colección de objetos de arte inuit - de los nativos norteamericanos- del mundo. Dentro de la colección se pueden observar trabajos de artistas como Cornelius Krieghoff, Lucius O'Brien, James Wilson Morrice, Tom Thomson, el Grupo de Los Siete, David Milne, Emily Carr, Paul-Emile Borduas, Joyce Wieland y Kenojuak Ashevak. Dentro de la colección de arte europeo se pueden apreciar obras de Anthony Van Dyck, Thomas Gainsborough, Auguste Rodin, Édouard Monet, Edgar Degas, Paul Cézanne, Vincent Van Gogh, Pablo Picasso y René Magritte. El museo concentra la colección pública más grande del mundo del escultor Henry Moore. Además, el AGO conserva una vasta colección de arte contemporáneo que refleja el desarrollo artístico a nivel global en multiplicidad de medios y formatos. Algunos artistas representados en este rubro son David Altmejd, Brian Jungen, Jeff Wall, Mona Hatoum, Gerhard Richter, Doris Salcedo, Richard Serra y Cincy Sherman, entre otros. Es de particular importancia para el museo la Colección Thomson que comprende piezas de arte decorativo y arte europeo que data del siglo XII al XIX. Por último, el museo comprende un acervo fotográfico de más de 40 mil ejemplares que representan el trabajo de fotógrafos norteamericanos y europeos del siglo XIX hasta la década de los cuarenta. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cristo en el jardín de los olivos
Paul Gauguin
1889
Paul Gauguin fue un artista que se describía a sí mismo como "salvaje", como un ser diferente del hombre moderno. Argumentaba que descendía de los incas, pues su familia española vivió en el Virreinato de Perú, hecho que sí fue real; sin embargo su "sangre indígena" fue un mito que él utilizó en vida para promover su obra y sus ideas. De esta forma, el artista sintió la necesidad de alejarse de la sociedad moderna, decadente y sin valores, y en esta obra del Museo de Arte Norton se refleja el desprecio de Gauguin por aquélla y se sintiera ajeno a aquél mundo decadente, y como si el artista fuera a su vez despreciado por aquél. En la imagen, se observa un autorretrato del artista personificando la figura de Cristo. El personaje tiene una actitud desconsolada y triste, con sus hombros encogidos y su mirada dirigida hacia abajo, como rechazado. Al fondo, el paisaje se aprecia oscuro e inhóspito lo que enfatiza la sensación de soledad que envuelve a la figura de Cristo. Conforme al título, el artista ha utilizado una temática religiosa para reflejar sus propias emociones e ideas existenciales, así como su descontento por la sociedad moderna de su tiempo. El abordaje de estas temáticas religiosas con una fuerte carga emocional fueron las características que posteriormente habrían de dar paso al movimiento Simbolista, del cual Gauguin es su antecedente. No obstante, el cuadro conserva una técnica y composición propia del Postimpresionismo, como las formas delineadas y coloreadas con colores planos - visible en la cabellera anaranjada del personaje -, así como la distorsión de la perspectiva en el paisaje de fondo. La obra fue ejecutada al óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 73 x 92 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.