El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


José María Labastida
Escultor
(1849)
México
Fue el heredero más conocido de la tradición escultórica neoclásica de Pedro Patiño Ixtolinque. Labastida fue uno de los alumnos más destacados de la Academia de San Carlos, en cuyas instalaciones aprendió el estilo Neoclásico traído de Europa. Durante la primera mitad del s. XIX las reformas borbónicas impulsaron un proyecto cultural que instauró el Arte Neoclásico en México. Pedro Patiño Ixtolinque fue el precursor de este estilo académico y tuvo por alumno a Labastida. En 1825, éste artista obtuvo, por méritos propios, una pensión para estudiar en Europa, en donde conoció la obra de los renacentistas, así como de Bernini y Antonio Canova. Es notable la influencia de estos artistas en las figuras de gladiadores de Labastida, así como en la alegoría de "La Constitución de 1824".
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de Bolivia
Bolivia
Este recinto ocupa una antigua casona construida en 1775, hogar del entonces abogado del Tribunal de la Real Audiencia de Charcas, el Alcalde Franciso Toledo Diez de Medina y Vidango. En 1930, esta casona fue nombrada Monumento Nacional, y desde el año de su fundación quedó a cargo del Ministerio de Cultura de Bolivia. Tras diversas restauraciones, el museo pasó a la tuición de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia en el año 2003. La arquitectura del recinto es una muestra del estilo "mestizo" o barroco andino, con sus singulares diseños de rocallas y trenzas, que combina materiales como ladrillo, cal y canto en sus tres pisos con arcadas que circundan el patio central de forma rectangular. La restauración y adaptación corrió a cargo de los Arquitectos Mesa-Gisbert. En este espacio, se resguarda una gran colección de obras pictóricas que datan del período Colonial (siglos XVI al XIX), entra las cuales se encuentran obras de dos importantes maestros de las escuelas de arte de "La Paz" y "La Potosina", como son Leonardo Flores y Melchor Pérez de Olguín. Dos salas se dedican especialmente a los artistas modernos Arturo Borda y María Núñez del Prado. La colección nacional abarca también episodios del arte moderno y contemporáneo, como obras del llamado "Grupo Anteo de Sucre", conformado principalmente por artistas que manejaron una temática socialista, y el "Grupo de los Ocho Contemporáneos", conformado por María Esther Ballivián, María Luisa Pacheco, Enrique Geuer, Jorge Carrasco, Armando Pacheco, entre otros. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Libertas Mexicana
José María Labastida
1827
Este relieve data del período en que el artista viajó a Europa, específicamente a París y Roma, para complementar su formación en escultura. Es muy representativa esta obra, de estilo Neoclásico, en la cual se advierte una composición triangular formada por tres figuras: al centro, arriba del pedestal epigráfico, aparece una figura con un escudo con la imagen de la fundación de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica. Del lado izquierdo aparece la figura del joven Fidias, antiguo escultor de la época grecorromana, y a la derecha aparece una figura femenina con corona de laureles que personifica la antigua provincia gálica de Lutecia, la actual ciudad de París. Este relieve conmemora el primer tratado comercial que entablaron la nueva nación mexicana y Francia, lo que significó el reconocimiento de la nación soberana en América. La obra guarda unas medidas de 191.5 x 181.5 cm y se encuentra en el Museo Nacional de Arte. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.