El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Gladiador romano
José María Labastida
(1834)
México
Esta escultura en mármol fue una de las creaciones de Labastida durante su estancia en Italia, donde estudió directamente de la obra del escultor neoclásico Antonio Canova. Sus formas armoniosas, aunadas al tema de origen clásico - gladiador era un esclavo guerrero de la época romana, cuyas exhibiciones formaban parte de los festejos de los emperadores romanos -, demuestran la asimilación de las teorías del arte romano por parte del artista, mismas que fundaron las bases estilísticas de la Academia de San Carlos en la Nueva España, donde Labastida se entrenó.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Smithsonian Museo Nacional de Arte Africano
Estados Unidos
Este es uno de los museos del Instituto Smithsonian de Washington, D.C. Como su nombre lo indica, está dedicado a la conservación y promoción de todas las formas de arte provenientes del continente africano. Su gran colección abarca todos los géneros del arte y se cataloga en los siguientes ejes temáticos: fotografías del "Legado de Eliot Elisofon", el fotógrafo que logró retratar las diversas percepciones del mundo africano existentes en América; "Artes Estelares", cuyo tema abarca obras de diversos géneros y medios formales relacionados con el concepción del cosmos entre las diversas culturas africanas; "La tierra como material y metáfora", que presenta objetos de arte referentes a las diversas concepciones de la tierra y su protección existentes en las culturas africanas; la colección permanente abarca también ejemplares textiles africanos y figuras animales, arte contemporáneo africano y máscaras. El museo comprende el Archivo fotográfico "Eliot Elisofon", donde se conservan grabados, fotografías, postales, negativos y mapas que apoyan el estudio de las culturas y la historia de África. Además, el museo comprende el centro de conservación y la Biblioteca Warren M. Robbins. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Libertas Mexicana
José María Labastida
1827
Este relieve data del período en que el artista viajó a Europa, específicamente a París y Roma, para complementar su formación en escultura. Es muy representativa esta obra, de estilo Neoclásico, en la cual se advierte una composición triangular formada por tres figuras: al centro, arriba del pedestal epigráfico, aparece una figura con un escudo con la imagen de la fundación de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica. Del lado izquierdo aparece la figura del joven Fidias, antiguo escultor de la época grecorromana, y a la derecha aparece una figura femenina con corona de laureles que personifica la antigua provincia gálica de Lutecia, la actual ciudad de París. Este relieve conmemora el primer tratado comercial que entablaron la nueva nación mexicana y Francia, lo que significó el reconocimiento de la nación soberana en América. La obra guarda unas medidas de 191.5 x 181.5 cm y se encuentra en el Museo Nacional de Arte. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.