El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La Casa-escuela roja
Winslow Homer
(1873)
Estados Unidos
Alrededor de la década de 1870, uno de los temas recurrentes en la obra de Homer fue sobre mujeres solitarias, en sus labores de granja, la escuela, o simplemente en un momento de contemplación. Para este tema, dejando a un lado la temática de la Guerra Civil norteamericana, Homer utiliza una paleta más colorida y brillante y comienza a fijar su atención a las modalidades cambiantes del clima y la atmósfera. En esta imagen, se aprecia la figura de una mujer y detrás el atardecer iluminado con un brillante amarillo. A la distancia se aprecia la casa-escuela con intenso color rojo que el artista pintó repetidamente en sus famosos cuadros con niños jugando.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Bellas Artes de Boston
Estados Unidos
Inaugurado en el centenario de la Independencia de Estados Unidos, el Museo de Bellas Artes de Boston conserva una colección de más de 450 mil obras de arte, abarcando un extenso período histórico, desde las antiguas culturas del este y occidente, hasta el arte contemporáneo. En 2013 se abrieron las salas para Asia y África, lo que refleja la compleja y rica composición de la colección del museo. La primera obra de la colección del museo fue de John Singleton Copley, siendo la antigua ubicación del recinto la Plaza Copley en Boston. En la actualidad el museo se encuentra en la Avenida Huntington. Desde la fundación del museo se creó la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, que a la fecha es una de las escuelas de arte más importantes del país. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Viento del noreste
Winslow Homer
1895
Esta es una de las obras tardías del artista, y se une a la serie de imágenes marítimas propias de la creatividad y gran observación de Homer. Este cuadro, vendido a un coleccionista hacia la época de su ejecución, fue recuperado por Homer en 1901; él vuelve a pintar sobre este lienzo para eliminar las figuras de dos soldados que se asomaban sobre las rocas rojizas de la costa. De esta manera, la nueva lectura de la obra carece de una narrativa específica y se concentra en la representación del mar, la costa y el cielo como protagonistas del cuadro. La fuerza del mar es acentuada por su dramático cambio de color, de turquesa, a marino. El autor así mismo aplica densas capas de color o "impastos" para representar la fuerza de las olas que rompen con las rocas. La obra se exhibe en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, y tiene unas medidas de 87.3 x 127.6 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.