El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Emily Carr
Pintor
(1871 / 1945)
Canadá
Emily Carr es considerada como la artista más importante de Canadá, así como la pionera del paisajismo y el Arte Moderno en su país. Nació en Victoria, la quinta de seis hijas de un matrimonio de inmigrantes de origen inglés. Desde joven, huérfana de ambos padres, Emily se financió sus estudios de arte en la Escuela de Diseño de California. Residió en San Francisco durante sus estudios y después viajó a Inglaterra donde se formó en la Escuela de Artes de Westminster, así como en los talleres de diversos paisajistas británicos. Entre 1910 y 1911, Emily residió en Francia donde aprendió la técnica y el estilo de los post impresionistas y fauvistas. En 1911, Carr regresó a Victoria con la determinación de documentar a través de su arte a las culturas de las Primeras Naciones. En el verano de 1912, realizó un tour para realizar bosquejos de sus primeras pinturas post impresionistas. Su fama llegó quince años después cuando uno de sus cuadros fue exhibido en el Galería Nacional de Canadá. Allí entró en contacto con el denominado "Grupo de los 7" del cual formaba parte el artista Lawren Harris, quien la apoyó e inspiró para continuar pintando. A partir de ese momento, Emily realizó sus paisajes y motivos nativos más conocidos de su quehacer artístico. En 1937, después de un paro cardíaco, la salud de Carr se deterioró, lo que le impidió viajar para realizar bosquejos y trabajar en su pintura. No obstante, decidió incursionar en la literatura. Con el apoyo de Ira Dilworth, ejecutiva de la cadena CBC, Emily pudo publicar sus sketches autobiográficos y dar a conocer su trabajo literario, lo que promovió aún más su trabajo como artista.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Gilcrease
Estados Unidos
Ubicado en la ciudad de Tulsa, Oklahoma, este museo conforma una de las principales facilidades para la preservación y estudio de la historia y el arte de los Estados Unidos. Conserva una de las colecciones más grandes de objetos y artefactos del Oeste Americano, así como una de las colecciones más comprehensivas de Arte Nativo Americano. Así mismo, el museo conserva una importante colección de documentos históricos, mapas y manuscritos. El museo fue creado por el empresario petrolero Thomas Gilcrease (1890-1962), quien cedió a la ciudad de Tulsa su vasta colección de artefactos históricos y artísticos en 1955. El edificio se sitúa al noroeste del centro de la ciudad, en al área conocida como Osage Hills. Además de la gran colección histórica y artística, el museo ofrece un recorrido por sus jardines temáticos que ocupan 23 de las 460 hectáreas de sus jardines. Además de las salas de exhibición, el museo comprende un auditorio, un restaurante y una tienda donde se puede adquirir piezas de cerámica y joyería americana, textiles y reproducciones de algunas obras de la colección. Ésta se compone de 10 mil piezas entre esculturas, pinturas, grabados y esculturas de 400 artistas que existieron a la largo de la historia del país, desde tiempos coloniales al presente. Entre ellos se encuentran obras de Albert Bierstadt, William M. Cary, George Catlin, Woody Crumbo, William R. Leigh Alfred Jacob Miller, Charles M. Russell, Olaf Seltzer, Joseph Henry Sharp, Willard Stone, Thomas Moran y Frederic Remington, de quien el museo alberga 18 de sus 22 bronces; además se exhiben algunas obras de Thomas Eakins, Robert Feke, Charles Willson Peale, Daniel Chester French, John Singleton Copley, James McNeill Whistler, John Singer Sargent, Winslow Homer, John James Audubon, William Merritt Chase, y N.C. Wyeth. Cerca de 100 mil ejemplares documentales, libros y manuscritos se albergan en el museo, como las copias de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos firmadas por Benjamin Franklin, o el Codex Canadensis, entre muchos otros. Su colección antropológica y etnográfica norteamericana comprende 250 mil objetos aproximadamente....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cuervo gigante
Emily Carr
1931
En 1927, la artista Emily Carr, impulsada por los artistas del Grupo de los Siete, regresó a ocuparse nuevamente en su pintura. Entre 1928 y hasta el final de sus días tuvo lugar el período de mayor producción artística de la artista donde fortaleció su estilo con mayor creatividad. Esta pintura forma parte de esta etapa, y en la actualidad conforma una de las obras que le dio mayor reputación a su nombre. En el verano de 1928, Emily emprendió un nuevo viaje a Alaska para tomar apuntes del paisaje, la naturaleza y de los pueblos de las Primeras Naciones. "Cuervo gigante", que en inglés se conoce como "Big raven", representa la profunda identificación de la artista con el paisaje, así como su creencia de que "la naturaleza es una expresión tangible de Dios". La figura del cuervo se asemeja a los tótems creados por los pobladores de las Primeras Naciones en su tamaño, su forma abstracta, su imponencia y materialidad. Para crear esta pintura, Emily tomó las características estéticas del Fauvismo como el uso del color violento y expresivo. Por medio del color, la artista dio vida a la figura totémica y estática del ave por medio de tonalidades azuladas y violetas; los colores obscuros brindan solidez a su forma. Destaca el manejo de proporciones fantásticas para representar la naturaleza como los árboles, y la abstracción del terreno verde así como del cielo nublado que forma una inmensa capa violeta sobre el paisaje. Hacia el fondo, se aprecia el cielo abierto sugerido por líneas en vertical sobre un fondo claro. La obra fue ejecutada al óleo sobre lienzo y se exhibe en la Galería de Arte de Vancouver. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.