El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Cuervo gigante
Emily Carr
(1931)
Canadá
En 1927, la artista Emily Carr, impulsada por los artistas del Grupo de los Siete, regresó a ocuparse nuevamente en su pintura. Entre 1928 y hasta el final de sus días tuvo lugar el período de mayor producción artística de la artista donde fortaleció su estilo con mayor creatividad. Esta pintura forma parte de esta etapa, y en la actualidad conforma una de las obras que le dio mayor reputación a su nombre. En el verano de 1928, Emily emprendió un nuevo viaje a Alaska para tomar apuntes del paisaje, la naturaleza y de los pueblos de las Primeras Naciones. "Cuervo gigante", que en inglés se conoce como "Big raven", representa la profunda identificación de la artista con el paisaje, así como su creencia de que "la naturaleza es una expresión tangible de Dios". La figura del cuervo se asemeja a los tótems creados por los pobladores de las Primeras Naciones en su tamaño, su forma abstracta, su imponencia y materialidad. Para crear esta pintura, Emily tomó las características estéticas del Fauvismo como el uso del color violento y expresivo. Por medio del color, la artista dio vida a la figura totémica y estática del ave por medio de tonalidades azuladas y violetas; los colores obscuros brindan solidez a su forma. Destaca el manejo de proporciones fantásticas para representar la naturaleza como los árboles, y la abstracción del terreno verde así como del cielo nublado que forma una inmensa capa violeta sobre el paisaje. Hacia el fondo, se aprecia el cielo abierto sugerido por líneas en vertical sobre un fondo claro. La obra fue ejecutada al óleo sobre lienzo y se exhibe en la Galería de Arte de Vancouver.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería de Arte de Vancouver
Canadá
Esta galería de arte es receptora de un importante acervo artístico producido en el estado de la Columbia Británica. Este acervo comprende un siglo de historia que abarca desde finales del siglo XIX al arte actual, y exhibe desde paisajes de las costas y regiones montañosas del estado hasta formatos fotográficos de los artistas contemporáneos más importantes de la ciudad. Concentra además unas de las colecciones más importantes y significativas de pintura y dibujo de la artista Emily Carr. De la década de 1930 destacan los paisajes realizados por contemporáneos de Carr, como Lawren Harris, que fueron pioneros en el género paisajístico así como en la concepción de imágenes de identidad nacional. Estos artistas abordaron con realismo el paisaje local y direccionaron su expresión a un nivel cada vez más abstracto en las décadas siguientes. De la década de los sesenta destaca la obra fotográfica y conceptual. Por último, la galería presenta con orgullo la producción artística contemporánea de artistas originarios de las culturas de las Primeras Naciones, es decir, descendientes de los pueblos originarios quienes enriquecen con su quehacer las nuevas concepciones de identidad nacional a través de elementos folclóricos con una renovada visión contemporánea. La galería es famosa por su colección de fotografía conceptual de la denominada Escuela de Vancouver, representada por obras de artistas como Roy Arden, Stan Douglas, Rodney Graham, Ken Lum, Jeff Wall e Ian Wallac. La galería es dirigida por la Fundación de la Galería de Arte de Vancouver, creada en 1998 con el propósito de fomentar el arte contemporáneo de la Columbia Británica. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.