El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


James McNeill Whistler
Pintor
(1834 / 1903)
Estados Unidos
Nació en Lowell, Massachusetts, pero a causa del trabajo de su padre, que era ingeniero militar, Whistler vivió en Rusia y Londres. En la Real Academia tuvo la oportunidad de tomar algunos cursos en arte, y en su regreso a Estados Unidos, tras ser expulsado de sus estudios de ingeniería, decidió emprender su carrera artística en Europa. Entre su círculo intelectual se encontraban los artistas Édouard Manet, Courbett y Rossetti, con quienes congenió en su práctica artística. A partir de su obra "Sinfonía en blanco No. 1", continuó experimentando con un estilo suelto y abstracto, enfocándose en la textura y color de sus cuadros, de manera que se alejó del realismo. El artista veía a sus obras como composiciones musicales ilustradas visualmente, de manera que las titulaba como "armonías", "nocturnos", o "sinfonías". Tras una demanda contra el crítico de arte Ruskin, quien había difamado sus obras, Whistler recobró su fama y prestigio en la década de 1880, y su obra fue coleccionada por museos y galerías desde entonces.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Arte de Las Bahamas
Bahamas
Este museo tiene lugar en una casona histórica denominada Villa Doyle construida en 1860 y restaurada en 1990. El museo preserva la colección nacional de arte de Bahamas, la cual se encuentra en exhibición permanente en la planta baja del museo. La planta alta alberga diversas exposiciones de arte contemporáneo y arte experimental, así como piezas importantes de la historia del país y su cultura visual. La Villa Doyle fue residencia del ex jefe de justicia de Bahamas Sir William Doyle, el primer bahamiano en ser nombrado caballero real. El estilo de la casona es típico de las edificaciones del siglo XIX de Bahamas, con sus múltiples balcones en todo el perímetro de la casa, y se ubica en el histórico centro de Nassau. La restauración del inmueble fue supervisada por el Arquitecto Anthony Jervis, así como por el comité de la Galería Nacional dirigido por Dr. Gail Saunders. La decisión de crear una institución museística para Bahamas fue anunciada por el Primer Ministro Hubert A. Ingraham y respaldada por el gobierno de Bahamas, de manera que se constituyó, mediante un Acta Parlamentaria, la Galería Nacional de Arte de Bahamas. Su misión es preservar, coleccionar y documentar el Arte producido en la isla, así como promover la definición del arte bahamiano. La Colección Nacional, a cargo de la galería nacional, alberga diversas piezas de arte de materiales y soportes distintos como textiles, cerámica, pintura, escultura, video, fotografía y medios combinados, todos estos creados tanto por artistas de épocas históricas remotas hasta artistas bahamianos contemporáneos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Sinfonía en blanco no.1
James McNeill Whistler
1862
El retrato aquí presentado corresponde a la modelo de nombre Joanna Hiffernan, quien tenía una relación sentimental con el artista. Aparece vestida en un camisón de algodón que usaban en general las mujeres en sus alcobas privadas. El semblante de la joven no precisamente detalla intención alguna hacia el espectador; sostiene en su mano un pequeño ramo de flores, mientras otras aparecen tiradas sobre el tapete de oso. La imagen fue impactante para la época por la indiscreción de la mujer y fue rechazada por la Real Academia, como también ocurrió con el Salón de París. La pintura había sido calificada como "incompleta" y "bizarra", de modo que Whistler decidió exponer su obra en el Salón de los Rechazados o Refugiados de París, junto con la obra de Manet de "Almuerzo sobre la hierba". La obra de Whistler, que pareciera inacababa o poco precisa en la forma y figura de la mujer, es representativa del arte moderno de la época, pues su autor buscó rebasar las convenciones técnicas y estéticas del arte académico. El contraste sutil de los tonos, así como las densas pinceladas de color blanco, hacen de este trabajo uno de los más representativos del artista. Actualmente la obra se exhibe en la Galería Nacional de Arte y tiene unas medidas de 213 x 107.9 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.