El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Galería Nacional de Arte de Barbados
(1998)
Barbados
Esta Galería Nacional responde a la necesidad de resolver la escasez de documentación y crítica sobre el arte en el Caribe, lo cual continua siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo de las artes en el país. El Comité encargado de la dirección de la Galería Nacional de Barbados tiene el primordial objetivo de generar una mayor audiencia para las artes visuales e implementar iniciativas en beneficio de la comunidad de artes visuales de Barbados. La NAG (por sus siglas en inglés), desde su fundación en la primera década del siglo XX y con vista a la ejecución de sus objetivos, ha promovido un fórum internacional para explorar el arte contemporáneo y el diseño, a partir del cual se creen lazos con otras instituciones del mundo del arte en Barbados y el Caribe. A través de las exhibiciones de su colección, la edición de catálogos y la documentación, la galería busca impulsar a las artes visuales de la Isla y contribuir de esta manera a la creación de una memoria de las artes visuales de la nación. La colección de la Galería Nacional de Arte de Barbados se clasifica en tres ramos principales: la Colección Nacional, que incluye las obras comisionadas por el gobierno, así como los monumentos alrededor de la isla de Barbados de los cuales la galería es responsable de su mantenimiento; la colección de obra hecha en Barbados o realizada por barbadianos; y la obra que guarda una estrecha relación con la historia o el paisaje de la isla.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Alejandro Otero
Venezuela
Ubicado en el Complejo Cultural La Rinconada al suroeste de Caracas, el Museo Alejandro Otero está dedicado a la vida y obra de este artista venezolano. Conforma además un espacio que presenta innovadoras propuestas del arte contemporáneo nacional e internacional. Su colección comprende un total de 284 obras de 105 artistas nacionales y extranjeros, entre las que se encuentran artes gráficas, textiles, artes del fuego y petroglifos, pintura y escultura, así como un total de 49 obras de Alejandro Otero. El museo resguarda el archivo personal del artista que consta de documentos escritos y material fotográfico. La mayor parte de la colección representa un amplio espectro del Arte abstracto y otras vertientes producidas en la década de los noventa en Venezuela y otros países latinoamericanos. La historia del museo se remonta a la década de los ochenta cuando el Instituto Nacional Hipódromos (INH) buscaba un lugar apropiado para resguardar su patrimonio artístico. Así surgió en 1983 el Museo de Arte La Rinconada, en el año bicentenario del natalicio de Simón Bolívar. En 1990, el INH entrega la tutela del museo al Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela, la cual decidió conformar la Fundación Museo de Artes Visuales de La Rinconada. El 14 de agosto de ese mismo año se renombró el organismo con el nombre del artista venezolano tras su muerte repentina. El museo ofrece a sus visitantes un Centro de documentación Alejandro Otero conformado por una biblioteca y una hemeroteca. Entre las obras que custodia el MAO provenientes de la colección del INH figuran piezas de Armando Reverón, Tovar y Tovar, Arturo Michelana, Héctor Poleo, Antonio Herrera Toro, entre muchos artistas más. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.