El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La parade
Georges Seurat
(1887)
Francia
Este cuadro representa una "parade", que es un número callejero realizado por el "Circo Corvi" en la Plaza de la Nación en la ciudad de París, esto con el fin de atraer al público y vender entradas para su show. En el cuadro se advierten pequeños toques color anaranjado, azul y amarillo que iluminan el contorno de las figuras perceptiblemente oscuras, conformando un aura alrededor de ellas. Los tres tonos en combinación dan una apariencia misteriosa al ambiente de la escena. La obra se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y tiene unas medidas de 99.7 x 149.9 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Metropolitano de Nueva York
Estados Unidos
La fachada actual de estilo neoclásico que se aprecia en la famosa 5ta Avenida de la ciudad de Nueva York fue construida a finales del s XIX para abrir al público en Diciembre de 1902. Anteriormente la colección que comenzó a formarse desde 1870 ocupaba el edificio Dodworth, donde se podía apreciar la primera obra de arte antiguo de este museo, que fue un Sarcófago romano. Al año siguiente, algunos cuadros de artistas como Nicolas Poussin, Anthony van Dyck y Tiepolo se sumaron a la colección, que hasta nuestros días sigue creciendo. En la actualidad, el Museo conserva una de las más grandes colecciones de pintura europea, con 2500 obras, así como piezas de todas la épocas y países del mundo. Al norte de Manhattan se localiza el Museo de los Claustros y jardines que alberga la colección de arte medieval, diseñado por Charles Collens y abierto al público desde 1938. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Un domingo en La Grand Jatte
Georges Seurat
1884
Georges Seurat buscaba desarrollar una teoría científica del arte con esta pintura, que asombró al gremio artístico por su técnica novedosa y estudio del color. El "puntillismo" es una técnica que consta de pequeños y separados puntos de pintura para colorear y dar forma a los paisajes y figuras. Esta técnica yuxtapone pigmentos contrastantes que generan una mezcla óptica, de manera que dos tonos distintos a distancia forman un solo color. Es por esto que el artista considera su arte como un verdadero estudio científico del color. La composición del cuadro fue previamente estudiada a lo largo de diversos bocetos realizados al aire libre. En la escena se representa un paisaje en la isla del Sena, a donde los parisienses acudían para disfrutar sus días libres. La obra se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago y guarda unas medidas de 207,6 cm × 308 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.