El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Orana María
Paul Gauguin
(1891)
Haití
Este cuadro fue realizado durante el primer viaje de Paul Gauguin a Haití, entre 1891 y 1893. En la región donde se instaló el artista, algunas comunidades estaban influenciadas por la cultura occidental, específicamente en el tema religioso. De esta forma, existía entre los nativos un sincretismo que pareció interesante a Gauguin, aunque él había ido en busca de temas más primitivos, no "contaminados" con la cultura europea. En la imagen, en primer plano, aparece una tahitiana, usando pareo rojo floreado y llevando a un niño en su hombro; Gauguin dibujó un aura en la cabeza de ambos, representando a la Virgen y el Niño. Del lado izquierdo aparece un ángel, con alas amarillas, y dos mujeres con pareo en pose de oración dirigiéndose a la familia. La ofrenda con frutos exóticos debajo de la escena es propia del sincretismo religioso de la comunidad tahitiana. La obra se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y tiene unas medidas de 113.7 x 87.6 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Metropolitano de Nueva York
Estados Unidos
La fachada actual de estilo neoclásico que se aprecia en la famosa 5ta Avenida de la ciudad de Nueva York fue construida a finales del s XIX para abrir al público en Diciembre de 1902. Anteriormente la colección que comenzó a formarse desde 1870 ocupaba el edificio Dodworth, donde se podía apreciar la primera obra de arte antiguo de este museo, que fue un Sarcófago romano. Al año siguiente, algunos cuadros de artistas como Nicolas Poussin, Anthony van Dyck y Tiepolo se sumaron a la colección, que hasta nuestros días sigue creciendo. En la actualidad, el Museo conserva una de las más grandes colecciones de pintura europea, con 2500 obras, así como piezas de todas la épocas y países del mundo. Al norte de Manhattan se localiza el Museo de los Claustros y jardines que alberga la colección de arte medieval, diseñado por Charles Collens y abierto al público desde 1938. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La vaca roja
Paul Gauguin
1889
Esta obra fue realizada en Pont-Aven, Bretaña, donde Gauguin conoció a Émile Bernard. Esta obra demuestra la influencia decisiva que tuvo su contemporáneo en su obra. En la escena, se aprecia un paisaje con cipreses, para cuyo cielo utilizó un brillante tono de azul. No se percibe las condiciones atmosféricas pues los colores son planos, puesto que las partes iluminadas como las sombras son representadas con colores brillantes u opacos. Esto se aprecia también en la mujer en primer plano, cuyo rostro presenta una combinación de tonalidades ocres; por estas razones, la pintura de Gauguin transgrede lo natural y lo real y esto se percibe igualmente en la vaca de colores naranja y rosa. Esta obra puede relacionarse con la pintura del Renacimiento temprano, donde se pintaba utilizando colores primarios brillantes. El uso de la línea para contornear las figuras es influencia de Bernard también. La obra se encuentra en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, California y tiene unas medidas de 90.8 x 73 cm....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.