El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El milagro del pocito
Rafael Ximeno y Planes
(1809)
México
Esta obra al óleo narra el episodio cuando el indio Juan Diego lleva a Fray Juan de Zumárraga al monte del Tepeyac, para indicarle el lugar donde se le apareció la Virgen Guadalupe. Como Juan Diego no reconoció el lugar exacto, la Virgen hizo brotar milagrosamente un manantial. Al centro, aparece la figura del obispo y debajo, hincado y con los brazos elevados al cielo aparece Juan Diego. Individuos de diversas razas presencian el acontecimiento, sumados a los españoles con vestimenta del siglo XVI. Un mural con el mismo tema guadalupano fue creado para la Capilla del Palacio de Minería de la Ciudad de México. La obra se encuentra en el Museo Nacional de Arte y tiene unas medidas de 84 x 72 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte Occidental
Japón
Este museo es el único dedicado al arte occidental en Japón. Se ubica en la ciudad de Tokyo, y forma parte del Instituto de Administración Independiente de los Museos Nacionales de Arte desde el año 2001, al lado de los otros tres museos nacionales de Japón. Su colección permanente abarca un largo período histórico, desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Se enfoca principalmente en la obra de los Impresionistas, así como en la escultura de Auguste Rodin. Su principal objetivo es promover la apreciación del arte occidental en el público oriental. El museo nació con el propósito de constituir un espacio para la exhibición de la Colección Matsukata. El fundador de la colección de nombre Kojiro Matsukata fue un importante empresario durante la primera mitad del siglo XX. Su padre fue Primer Ministro del país, para quien Kojiro trabajó como secretario oficial. Kojiro estudió en la Universidad de Yale y tuvo a su cargo la presidencia de la Kawasaki Dockyard Co., y de la Compañía de Gas Kobe. Durante la Primera Guerra Mundial, Kojiro ganó una fortuna emprendiendo un negocio de construcción de embarcaciones. Con sus ganancias comenzó a adquirir obras de arte occidental entre 1916 y 1926. Se dice que su colección estaba conformada por cerca de 10 mil obras de arte y 8 mil grabados de bloque japoneses que adquirió en París. La crisis económica de 1927 dejó en bancarrota al Banco Kawasaki Dockyard, por lo que Kojiro debió subastar su colección de arte en los mercados europeos. Un total aproximado de 400 obras fue dejado bajo resguardo en el Museo Rodin, cuyo director fue Léonce Bénédite, también director del Museo Luxemburgo. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés se apropió de esta colección de arte. Fue hasta 1959 cuando parte de las obras fueron devueltas a Matsukata, con lo cual sucedió la creación de este museo de arte. La colección se exhibe en los dos edificios que comprende el museo: el principal, diseñado por Le Corbusier en 1959, y el segundo creado en 1979 conocido como el "Ala nueva", diseñado por Maekawa Kunio. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La Asunción de la Virgen
Rafael Ximeno y Planes
1813
Este temple fue realizado para decorar la antigua Capilla del Palacio de Minería. El artista recrea la imagen que realizó para la cúpula de la Catedral Metropolitana, esta vez en una base de forma rectangular. El estilo se asemeja a la técnica del artista italiano Gianbattista Tiepolo, en cuyas obras resaltaba fabulosas figuras en escorzo. La composición circular destaca a la Virgen al centro, con sus túnicas blanca y azul siguiendo las indicaciones que el artista recibió del Padre Ribadeneyra. Es magistral el uso de tonos suaves, que identifican a los murales del artista, así como la resulta composición. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.