El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Juramento de los Horacios
Jacques-Louis David
(1784)
Francia
Esta obra fue comisionada por Luis XVI Rey de Francia, tras la estancia del artista en Roma de cinco años como premio que se otorgaba a los estudiantes que ganaban el Prix de Roma. Este premio tan distinguido les era otorgado anualmente a los estudiantes más sobresalientes de la Academia de Bellas Artes de Francia. En aquella época, la Academia favorecía los temas clásicos; sin embargo, en la presente obra David demuestra un tema clásico situándolo en un contexto contemporáneo. Los Horacio fueron, según la leyenda, los tres elegidos para luchar contra tres guerreros de Alba, para defender la ciudad de Roma. De este modo, en el contexto contemporáneo esta leyenda habla del deber, el honor y el sacrificio por la patria. Esta temática, en conjunto con las figuras clásicas es conocida como Neoclasicismo. La obra se encuentra desde entonces en el Museo Louvre y guarda unas medidas de 3.3 x 4.25m.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El Emperador Napoleón en su estudio de Tullerías
Jacques-Louis David
1812
Este retrato de Napoleón realizado por su retratista oficial muestra la figura calma y pacífica de un gobernante en sus labores de estado. El escenario es su estudio en el Palacio de Tullerías, ubicado al centro de la capital francesa, donde el artista representa objetos como cartas y libros que utiliza el Emperador en su vocación de gobernador. El reloj marca las 4pm, y las velas están por terminarse, de manera que el artista quiere reflejar la larga y laboriosa jornada que Napoleón acaba de terminar. Este retrato sentó las bases de este género en el siglo XIX. Tiene unas medidas de 203.9 x 125.1 cm y se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Washington, Estados Unidos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.