El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Pedro Patiño Ixtolinque
Escultor
(1774 / 1835)
México
Fue uno de los principales escultores de la corriente Neoclásica en la Nueva España. Fue el mejor alumno de Manuel Tolsá y llegó a convertirse en director de la Academia de San Carlos en 1817. Para obtener su título de Académico de Mérito, presentó su famoso relieve sobre el Rey Wamba visigodo, una antigua figura de la historia antigua española. Colaboró en el tabernáculo de la Catedral de Puebla junto con Tolsá; es autor del retablo del Sagrario de la Catedral Metropolitana y realizó las piezas de "América" y "Libertad" para el monumento fúnebre al general independentista Morelos.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museos del Castillo de Fontainebleau
Francia
El Castillo de Fontainebleau es el único palacio real e imperial que ha sido habitado a lo largo de siete siglos de historia. Es símbolo de la nación francesa y Patrimonio histórico y cultural de la Humanidad ya que ofrece un recuento de la historia, el arte y la arquitectura de Francia. En este lugar vivieron las distintas dinastías de la historia del país, desde los Capétiens, los Valois, los Borbones y Bonaparte hasta los duques de Orleans. De acuerdo a los registros históricos, el castillo comenzó a ocuparse como cámaras reales desde el año de 1137. A partir de entonces, los reyes y emperatrices que lo habitaron modificaron o agrandaron la estructura medieval original. Desde finales del siglo XIX, el castillo resguarda cuatro museos principales: el Museo Chino de la Emperatriz, creado en 1863; el Museo de Napoleón I, abierto desde 1986; la Galería de Pinturas, que abrió sus puertas en 1998; y la Galería de muebles y textiles, inaugurada en 2009. En la galería de pinturas se exhibe una colección excepcional de obras de arte que representan los gustos estilísticos y estéticos de aquellos gobernantes que habitaron en los apartamentos del castillo. En la galería se exhiben algunas obras provenientes del Museo de Louvre que datan del siglo XVII. El castillo se divide a su vez en diversos espacios como las Galerías y teatros, las Capillas y los Jardines, en los que el visitante puede apreciar muestras de decoración y arquitectura de diversas corrientes artísticas. Destaca, en la Galería de Francois I, el fresco enmarcado en estuco decorado por el pintor italiano Rosso Fiorentino denominado "El elefante real" (1528). Este animal simboliza la realeza y la sabiduría, y aparece rodeado de deidades como Neptuno, Júpiter y Pluto. El gusto se adecúa al estilo manierista de la época de Francois I. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El rey Wamba rehúsa la corona y es amenazado por uno de sus electores
Pedro Patiño Ixtolinque
1817
Este relieve en barro blanco representa un episodio tomado de la "Historia general de España" del autor Juan de Mariana. El rey visigodo Wamba es electo gobernante por consenso de los electores, y no por derecho divino, hecho que se convirtió en un argumento para las Cortes de Cádiz que debatían sobre los fundamentos de la soberanía para la creación de la Constitución de 1812. Se ha interpretado que quizá el artista tomó este tema para aludir metafóricamente a las circunstancias políticas y sociales durante la Revolución de Independencia. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.