El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Desembarco de María de Medici en Marsella
Peter Paul Rubens
(1621 / 1625)
Francia
Este cuadro a gran escala forma parte de un ciclo de 24 obras que el artista pintó, y donde se representan escenas de la vida de María de Medici. Ella era entonces la mujer más poderosa de Europa: su padre era el Duque de la Toscana y se casó con el Rey Enrique IV de Francia. Tomó el trono de Francia hasta que su hijo Luis XIII tuviera edad para convertirse en rey. Los cuadros se encontraban en el Palacio de Luxemburgo, que María de Medici denominó "Palacio Medici". La escena del desembarco de la Reina de Francia en Marsella significó una entrada triunfal a su reino, por lo que vemos en la escena, a nivel del mar, dioses y mujeres celebrando su llegada, con detalles de sus cuerpo bañados en agua que el artista logra pintar con gran realismo. Un ángel elevándose tocando trompetas se une a este gran festejo, mientras la reina es recibida por un caballero cuya capa lleva bordados de la Flor de liz, el símbolo de la Corte de Francia. Este gran cuadro tiene unas dimensiones de 394 x 295 cm y se encuentra en el Museo de Louvre en Francia, en una sala dedicada exclusivamente a esta serie de obras.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La elevación de la Cruz
Peter Paul Rubens
1610
Localizado en el transepto de la Catedral de Amberes, su ciudad natal, este tríptico tiene unas medidas de 4.6 x 3.4 m, y fue realizado con la técnica de óleo sobre tabla. En el panel central se observa la escena donde varios hombres musculosos en diversas posturas del cuerpo cargan la Cruz con Cristo. El retablo es tan gran que pareciera como si la Cruz se viniera encima del observador, pues se ve alzada en diagonal. Los cuerpos de los hombres reflejan los estudios de Rubens en su viaje por Italia, donde conoció la obra de Miguel Ángel. La técnica del claro-oscuro de Caravaggio es evidente. El realismo de las imágenes es característica de los artistas flamencos de quienes Rubens aprendió y adaptó en su trabajo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.