El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Rubens, su esposa Helena Fourment y su hijo Pedro Pablo
Peter Paul Rubens
(1639)
Bélgica
Este retrato de tamaño natural (203 x 158 cm, óleo sobre tabla) representa a la familia Rubens, donde aparece con el artista con su segunda esposa, con quien contrajo matrimonio en 1630, y uno de sus cinco hijos. Por la década en que fue pintado el cuadro se dice que este pequeño bien podría ser Frans Rubens, que nació en 1636, o bien Peter Paul, nacido en 1637. El objeto de pintar a uno de sus hijos varones y no a su hija mayor enfatiza la idea de descendencia familiar; además, la composición sugiere como figura central a Helena en su papel de procreadora ya que existen diversos símbolos que aluden a la fecundidad, como la fuente, el jardín y el perico, un ave que simbolizaba a la Virgen María. Esta pintura se relaciona con su famosa obra "Jardín del amor", ya que sucede igualmente en el jardín de la casa de Rubens en Amberes. Se encuentra actualmente en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Metropolitano de Nueva York
Estados Unidos
La fachada actual de estilo neoclásico que se aprecia en la famosa 5ta Avenida de la ciudad de Nueva York fue construida a finales del s XIX para abrir al público en Diciembre de 1902. Anteriormente la colección que comenzó a formarse desde 1870 ocupaba el edificio Dodworth, donde se podía apreciar la primera obra de arte antiguo de este museo, que fue un Sarcófago romano. Al año siguiente, algunos cuadros de artistas como Nicolas Poussin, Anthony van Dyck y Tiepolo se sumaron a la colección, que hasta nuestros días sigue creciendo. En la actualidad, el Museo conserva una de las más grandes colecciones de pintura europea, con 2500 obras, así como piezas de todas la épocas y países del mundo. Al norte de Manhattan se localiza el Museo de los Claustros y jardines que alberga la colección de arte medieval, diseñado por Charles Collens y abierto al público desde 1938. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Las tres gracias
Peter Paul Rubens
1630
Esta obra fue realizada por el artista en celebración de su matrimonio con Helena Fourment. Las tres diosas, que aparecen desnudas en primer plano tocándose entre sí en posición de "contraposto", recuerdan a la escultura del mismo tema de la época clásica. En su estancia en Italia Rubens estudia la obra de los artistas del Renacimiento, así como el arte clásico. En esta obra el artista representa con exageración los cuerpos de las mujeres, que aluden al amor sexual. Se encuentran en un ambiente fresco por la fuente que corre bajo las diosas, así como por la vegetación y el rosal que cuelga arriba de ellas. Aunque el escenario, así como la iluminación parecen poco realistas, no era esa la intención del autor, sino que buscaba resaltar la presencia física, así como la experiencia de su contemplación. La obra fue realizada al óleo sobre madera de roble, un material costoso y que da un acabado lustroso al cuadro, por lo que probablemente tuvo una importante significación para su creador. Tiene unas medidas de 220,5 cm x 182 cm y se encuentra en el Museo Nacional del Prado en Madrid....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.