El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Cristo muerto con Ángeles
Rosso Fiorentino
(1524)
Italia
Esta escena de Cristo cuyo cuerpo es vigilado por ángeles es un tema ampliamente representado por los artistas del Renacimiento; sin embargo, en esta obra, Cristo parece no estar muerto, como tampoco vivo, por sus ojos que aparecen cerrados. La postura de su cuerpo en reposo parece no tener soporte sobre el cual descansar. La imagen no presenta los atributos que comúnmente describen al Cristo Crucificado, como las heridas en sus manos y pies, y la herida del costado que es apenas perceptible. La pierna proyectada hacia el frente parece más larga y poco naturalista. Los artistas manieristas como Rosso buscaron sobrepasar o trascender las estructuras de la perfección que lograron los artistas del Renacimiento, realizando como en este ejemplo composiciones extrañas, innovadoras y lejos del naturalismo y lo razonable. La obra se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Boston y presenta unas dimensiones de 133 x 104 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Bellas Artes de Boston
Estados Unidos
Inaugurado en el centenario de la Independencia de Estados Unidos, el Museo de Bellas Artes de Boston conserva una colección de más de 450 mil obras de arte, abarcando un extenso período histórico, desde las antiguas culturas del este y occidente, hasta el arte contemporáneo. En 2013 se abrieron las salas para Asia y África, lo que refleja la compleja y rica composición de la colección del museo. La primera obra de la colección del museo fue de John Singleton Copley, siendo la antigua ubicación del recinto la Plaza Copley en Boston. En la actualidad el museo se encuentra en la Avenida Huntington. Desde la fundación del museo se creó la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, que a la fecha es una de las escuelas de arte más importantes del país. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Virgen con niño y Santos
Rosso Fiorentino
1518
Este retablo al temple fue encargado por el rector del Hospital de Santa María Nuova, para un altar en la Iglesia de Todos Santos en Florencia. Según Giorgio Vasari, en su libro sobre "La vida de los artistas", comenta que el cuadro fue rechazado por su comitente porque los santos "le parecían diablos", un efecto que es característico de Rosso Fiorentino, ya que dotaba a sus figuras con gestos de desesperación. La figura de su comitente, Leonardo Buonafé, que fue pintada en el inicio fue sustituida por San Esteban. Este retablo guarda unas dimensiones de 172 x 141 cm y se encuentra actualmente en la Galería Uffizi. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.