El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Alegoría de Venus y Cupido
Bronzino
(1545)
Italia
Fue pintada por Bronzino como parte de su trabajo para la familia Medici. Se encuentra actualmente en la Galería Nacional de Londres y tiene unas dimensiones de 146 x 116 cm. Fue un regalo de Cosme I de Medici para Francis I, rey de Francia que fue un gran coleccionista de arte. En la escena vemos en primer plano, al frente, a Venus que es besada y abrazada por Cupido, su hijo. Lejos de parecer una escena cariñosa, el cuadro es interpretado con una intención de erotismo. Detrás de esta escena, aparece la figura de un hombre desesperado a la izquierda, en sombras, mientras que al lado derecho, detrás de la figura del niño que busca arrojar pétalos a la pareja, está la imagen de una pequeña con cuerpo de serpiente y patas felinas. Las figuras podrían simbolizar la desesperación, la burla o juego y el pecado del incesto. Cronos es el hombre sosteniendo la manta azul que busca cubrir o descubrir la escena incómoda. Nuevamente Bronzino presenta un tema poco entendido, y figuras en poses antinaturales que llaman la atención del espectador, características propias del arte Manierista.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Londres
Inglaterra
La Galería, ubicada en Trafalgar Square comprende una de las más grandes e importantes colecciones de arte occidental del mundo. El museo ocupa el recinto de las antiguas habitaciones de la corona inglesa. La colección comenzó a formarse a partir de la adquisición de la colección privada de John Julius Angerstein y la donación de Sir George Beaumont. Estas adquisiciones consistían en pinturas italianas y del Renacimiento Flamenco, y en 1856, el artista William Turner donó su colección de 1000 obras a la Galería. Con la donación de Henry Tate en 1889, se requirió la apertura de un nuevo espacio para exhibir la colección de pintura británica, por lo que la Galería Nacional encontró en Millbank un nuevo lugar para ésta. El nuevo sitio se convirtió posteriormente en la Galería Tate....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Eleonora de Toledo con su hijo Giovanni
Bronzino
1545
Éste óleo sobre tabla creado por Bronzino retrata a la esposa de Cosme I de Medici con su segundo hijo. La pareja de Cosme I y Eleonora es quizá una de las más conocidas historias de amor del Renacimiento, ya que al ser nombrado Duque, Cosme I pidió su mano en matrimonio al Rey de España, pero este le ofreció en cambio a su hija mayor, a cambio de un dote más grande. Cosme I se negó porque realmente se había enamorado de Eleonora en un viaje por Nápoles. La pareja contrajo matrimonio en 1539. Esta mujer puede considerarse como la primera "dama moderna" o "primera dama", pues se encargaba de los asuntos de su esposo cuando éste se encontraba enfermo. Eleonora dio a luz a once hijos y en este retrato aparece con el segundo, de nombre Giovanni. No se han encontrado retratos con el primer heredero al ducado de Florencia, Francesco; sin embargo, el hecho de mostrar al segundo heredero enfatiza la seguridad del futuro de la dinastía Medici en el poder. En el retrato, Eleonora viste un suntuoso vestido de brocado y bordado español; la granada sobre el traje hace alusión al rol de progenitora y es símbolo de fecundidad. Se trata de un retrato idealizado de la duquesa, ya que sus facciones no son tan reales como se muestran en otro retrato de la duquesa hecho también por Bronzino en 1550. El cuadro tiene unas dimensiones de 115 x 96 cm y se encuentra en la Galería Uffizi en Florencia. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.