El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Giorgione
Pintor
(1477 / 1510)
Italia
Su nombre en italiano significa "gran Jorge". Fue un artista con gran influencia en la pintura veneciana del sXVI, directamente en la obra de Tiziano, quien terminó algunos de sus cuadros inconclusos. Proveniente de Castelfranco, en el Veneto, trabajó la mayor parte de su vida en Venecia. Las características más sobresalientes de su arte fueron la saturación de color y sus enigmáticas y poéticas figuras, así como el novedoso paisaje de sus obras. Realizó algunas obras para el Palacio Ducal, así como los frescos del exterior del "Fondaco" o bodegas de los mercaderes alemanes, cuyos fragmentos se conservan en el Ca´de Oro de Venecia. Murió a causa de la plaga a temprana edad.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería de la Academia de Venecia
Italia
La Academia de Bellas Artes de Venecia como también es conocida, se ubica al sur del Gran Canal de la ciudad. El complejo monumental de la Galería de la Academia ocupa en la actualidad la prestigiosa sede de la Escuela Grande de Santa María de la Caridad (1343), una de las cofradías laicas más antiguas de la ciudad. Forma parte integrante también la homónima Iglesia de Santa María y el Monasterio de los Canónigos Lateranenses (1560). El Museo resguarda las más rica colección de pinturas de artistas del Veneto y venecianos, desde el sXII bizantino y gótico a los artistas del Renacimiento como Bellini, Giorgione, Tintoretto, Veronese, así como artistas del "Settecento" o siglo XVI, como Tiepolo, Bellotto y Longhi, artistas que influenciaron la historia de la pintura europea. La colección se enriqueció durante los siglos XVIII y XIX, debido al gran interés del Estado italiano. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La tempestad
Giorgione
1506
Múltiples interpretaciones existen alrededor de esta obra de Giorgione. Realizada con la técnica de óleo sobre lienzo, se encuentra en la Galería de la Academia de Venecia y tiene unas dimensiones de 82 x 73 cm. Al fondo de la escena, se aprecia el paisaje de alguna ciudad del Véneto, probablemente Padua, según algunas interpretaciones. Grandes nubes están sobre la ciudad, por lo que se interpreta que está a punto de ocurrir una tempestad. Es curioso el detalle como de entre las nubes penetra un rayo de luz, un efecto que no se había visto anteriormente en la pintura de la época; más impactante aún es el detalle de la dama semidesnuda, amamantando a un niño mientras un hombre admira la escena. La dama ve directamente al espectador, como si quisiera hacernos partícipes de la tragedia, o el caos que está por ocurrir en la ciudad. Es notable la densidad de color que utiliza el artista sobre el suelo y la tierra, una técnica que copia de Leonardo da Vinci....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.