El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Tintoretto
Pintor
(1518 / 1594)
Italia
Su nombre de familia era Robusti; sin embargo, el artista toma el sobrenombre por la profesión de su padre, que era un tintorero. El arte de este personaje veneciano se caracteriza por sus creativas y complejas composiciones, que en su mayoría fueron a gran escala, y un uso dramático en el color y la luminosidad, así como en los gestos. Estas características pueden observarse en su obra "El milagro de San Marcos". Tintoretto estuvo ampliamente influenciado por Tiziano, en especial por el uso del color, que combinó con las formas enérgicas de la obra de Miguel Ángel. Su obra es considerada dentro de la corriente manierista por la narrativa dramática. Llevó a cabo importantes comisiones para la Escuela de San Roque y el Palacio Ducal de Venecia, ciudad donde trabajó la mayor parte de su vida. Junto con Paolo Veronese se hizo cargo de un gran taller después de la muerte de Tiziano.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Pinacoteca de Brera
Italia
Este museo nace por voluntad de María Teresa de Austria en 1776, cuando el Palacio de Brera viene a formar parte del Estado. El edificio fue un antiguo convento del sXIV de la Orden de los Humillados, que posteriormente fue ocupado por la Orden Jesuita donde establecieron una escuela. Ya en el siglo XVIII la emperatriz inauguró el recinto como un proyecto didáctico cuya colección de obras fuera destinada a la formación de estudiantes. Cuando Milán se convirtió en Capital del Reino Itálico, Napoleón transformó esta institución en museo donde se expusieran obras de arte provenientes de todos sus territorios conquistados. A partir del siglo XIX, con la supresión de algunas órdenes religiosas, el museo acogió las obras provenientes de diversas iglesias y conventos, así como de otras partes del mundo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Hallazgo del cuerpo de San Marcos
Tintoretto
1562
Esta obra al óleo sobre lienzo fue comisionada por la Escuela Grande de San Marcos en Venecia, pero se encuentra actualmente en la Pinacoteca de Brera en Milán. Tiene unas dimensiones de 396 x 400 cm. La historia es la leyenda de cuando los mercaderes de Venecia en el sIX fueron a Alejandría para buscar el cuerpo de San Marcos, y lo trajeron a la ciudad. En este cuadro vemos una composición muy compleja, puesto que vemos hacia el fondo de esta gran nave arquitectónica a dos sujetos que encuentran el cuerpo en su tumba. Al frente, vemos a San Marcos iluminado por su aura, que con el gesto de su mano busca impedir el saqueo de las tumbas de la iglesia, que sucede al otro extremo del cuadro. El cadáver de San Marcos, con una dramática tonalidad amarilla aparece sobre el suelo, mientras la imagen de otro sujeto, con telas doradas, admira la escena. Este es precisamente el retrato de quien comisionó el cuadro. Al frente a la derecha, la figura de una mujer aparece como sobresaliendo del cuadro, una característica común en el arte manierista. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.