El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El Greco
Pintor
(1541 / 1614)
Grecia
Domenico Theotocopoulos nació en la Isla de Creta, en Grecia. Comenzó su actividad artística pintando íconos de la tradición tardo-bizantina, a los que incorporaba algunos elementos del arte renacentista. Residió en Venecia entre 1567 y 1570 donde se convirtió en discípulo de Tiziano. Incorporó a su arte algunas características del Renacimiento veneciano, como el colorido, la anatomía y perspectiva. Continuó su aprendizaje por Padua, Florencia y Roma, en donde se incorporó a la Academia de San Lucas. En 1577 llegó a España, y trabajó para la Catedral y el Monasterio de Santo Domingo en Toledo. En esta ciudad tuvo a su hijo Jorge Manuel Theotokópuli, fruto de una relación efímera con Jerónima de las Cuevas. Fundó su taller y se dedicó a realizar retablos para parroquias, monasterios y capillas, como la Capilla del Colegio de San Bernardino de Toledo, la Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas y el Colegio de la Encarnación en Madrid, por mencionar algunos ejemplos. Su estilo único e inigualable mereció la crítica de los contra-reformistas de la época, pues su obra no cumplía el propósito de transmitir la religiosidad cristiana. Sin embargo, la gran expresividad de su obra, que lo coloca dentro de la corriente manierista del arte, fue admirada por Velázquez, así como por los artistas románticos de Francia y del siglo XIX.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional del Prado
España
El Museo Nacional del Prado es uno de los más importantes museos del país, y fue creado por órdenes de Fernando VII y su esposa María Isabel de Braganza. El objetivo del museo fue, desde entonces, mostrar la gran escuela artística de España, así como los tesoros de la Colección Real cuya historia comienza en el s. XVI, con Carlos V y sus sucesores Austrias y Borbones. Los hoy desaparecidos Museo de la Trinidad y Muse de Arte Moderno de Madrid sumaron sus colecciones al museo, el cual continúa incrementado su patrimonio a través de nuevas adquisiciones, compras y donaciones. La colección comprende obras de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, Durero, el Bosco, el Greco, Tiziano, Rafael y Tintoretto, por mencionar algunos nombres. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Adoración de los pastores
El Greco
1612
Esta pintura fue realizada durante la última etapa artística de El Greco, quien para entonces se había establecido en la ciudad de Toledo. La obra refuerza los preceptos de la Contrarreforma, la cual buscaba exaltar la espiritualidad y religiosidad de los fieles de la Iglesia católica para contrarrestar las reformas protestantes. En la imagen se representa la visitación de los pastores al Niño Jesús, el cual, desde el centro de la composición, parece irradiar una luz que ilumina a los presentes con gran intensidad. Las figuras alargadas de los personajes parecen flotar en un espacio irreal; por estas características la obra se cataloga dentro de la corriente manierista. Probablemente el artista tomó estos elementos del arte bizantino, un estilo que El Greco reproducía en los inicios de su educación artística en Grecia. La obra, que fue ejecutada para la Capilla familiar del artista, en la actualidad se encuentra en el Museo Nacional del Prado en Madrid. Tiene unas dimensiones de 319 x 180 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.