El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El milagro de San Marcos
Tintoretto
(1548)
Italia
Esta obra al óleo sobre lienzo, también denominada "El milagro del esclavo", se encuentra en la Escuela Grande de San Marcos en Venecia, un aparato civil con gran actividad en la ciudad. Esta organización comisionaba pinturas a diversos artistas, entre ellos a Tintoretto, para la cual él realizó cuatro lienzos con apenas 30 años de edad. En esta obra vemos la representación de la leyenda milagrosa del esclavo que va a la Catedral de San Marco y se ofrece en cuerpo y alma al santo. A su regreso, como castigo, su patrón o maestro decide torturarlo, pero todas las armas que disponía para ello se rompían milagrosamente. En la escena aparece recostado, desnudo, el esclavo y vemos sobre el suelo as armas destruidas. San Marco es la figura flotante que aparece en salvación del esclavo. Esta pintura es catalogada en la corriente manierista por la extrema dificultad con que puede leerse la historia, así como la composición tan compleja y dramática que logra el artista. Tintoretto crea un ritmo por medio del uso del color, que se puede apreciar en las telas al dorado y rojo dispersas en armonía en toda la escena.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados

Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Hallazgo del cuerpo de San Marcos
Tintoretto
1562
Esta obra al óleo sobre lienzo fue comisionada por la Escuela Grande de San Marcos en Venecia, pero se encuentra actualmente en la Pinacoteca de Brera en Milán. Tiene unas dimensiones de 396 x 400 cm. La historia es la leyenda de cuando los mercaderes de Venecia en el sIX fueron a Alejandría para buscar el cuerpo de San Marcos, y lo trajeron a la ciudad. En este cuadro vemos una composición muy compleja, puesto que vemos hacia el fondo de esta gran nave arquitectónica a dos sujetos que encuentran el cuerpo en su tumba. Al frente, vemos a San Marcos iluminado por su aura, que con el gesto de su mano busca impedir el saqueo de las tumbas de la iglesia, que sucede al otro extremo del cuadro. El cadáver de San Marcos, con una dramática tonalidad amarilla aparece sobre el suelo, mientras la imagen de otro sujeto, con telas doradas, admira la escena. Este es precisamente el retrato de quien comisionó el cuadro. Al frente a la derecha, la figura de una mujer aparece como sobresaliendo del cuadro, una característica común en el arte manierista. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.