El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


PH-1074
Clyfford Still
(1956)
Estados Unidos
El artista norteamericano Clyfford Still titulaba a sus obras con series de números, años y letras, esto con la intención de que el espectador no tuviera una idea sobre la cual partir para contemplar sus lienzos. Los títulos, argumentaba el artista, manipulaban la experiencia visual; él buscaba que no hubiera ningún tipo de alusiones que interfirieran o asistieran al público. Argumentaba que si el público encontraba sus cuadros violentos o turbios, esto se debía al propio estado cognitivo de aquel. En este lienzo de formato rectangular se aprecian tonalidades amarillas y anaranjadas, así como manchas negras y rojas sobre un fondo beige y espacios en blanco. Los colores no forman figuras que se puedan identificar con algún objeto de la naturaleza; no obstante, algunas interpretaciones establecen su relación con un paisaje de atardecer. Clyfford Still aseveraba que sus lienzos no guardaban relación alguna con la naturaleza y que sus cuadros trataban sobre él mismo. Para su ejecución, el artista aplicaba colores al óleo con cuchillos y espátulas lo que le permitía crear formas dentadas o serradas en el lienzo, además de proporcionar una textura deforme a éste. Los lienzos de Still, así como los de otros artistas abstractos, generaron gran controversia en el público y la crítica de arte; sin embargo, sus obras cimbraron nuevas formas de apreciar el arte en un intento por desvincularse de la tradición pictórica europea y cualquier género histórico del arte para centrarse en la propia experiencia visual y emotiva del espectador. Este lienzo se exhibe en el Museo Clyfford Still en Denver.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Sin título
Clyfford Still
1965
La pintura de Clyfford Still realizada en los años cuarenta y cincuenta se relaciona con el estilo de pintura de campos de color o "color field", del cual Mark Rothko y Barnett Newman son sus principales representantes. Estos artistas creían en la posibilidad y la potencialidad expresiva del color y las características formales de la pintura, como son el tipo de lienzo, la textura y la técnica utilizados. Con su obra, el artista buscó que el espectador se sintiera sumergido en un mundo abstracto que ofrece la superficie pictórica, por lo cual las dimensiones del lienzo - que en este ejemplo el lienzo tiene unas medidas de 254 x 176.5 cm - debían ser particularmente grandes. Los campos de color que se aprecian en este lienzo, que varían entre las tonalidades negras y azules, parecen abrirse a ambos lados del cuadro, como si estos no tuvieran límites. Los empastes de color y las formas rasgadas son característicos de su obra, y estos efectos en su pintura buscan crear en el espectador una experiencia sensitiva y visual como si se estuviera presenciando un fenómeno natural. Este lienzo fue ejecutado en la etapa de maduración artística del pintor que para entonces había encontrado su nuevo hogar en Maryland, alejado del turbulento mundo del arte y la crítica. Si bien Clyfford Still compartía las ideas estéticas del Expresionismo Abstracto, durante sus últimos años de vida el autor se volvió muy crítico frente a las nuevas formas de arte y buscó desvincularse cada vez más de sus propios colegas. Este lienzo se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.