El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Neblina
Adolph Gottlieb
(1961)
Estados Unidos
A partir de 1950, el artista abstracto Adolph Gottlieb comenzó a realizar trabajos de mayor tamaño que sus pictografías previas, las cuales son conocidas como sus series de "Explosiones". "Neblina" pertenece a este grupo de pinturas en las cuales se observa, sobre un fondo de diferentes colores, formas circulares resplandecientes sobre "explosiones" de pinceladas de intensos colores. A pesar de su preferencia por la abstracción como fue la idea central del Expresionismo abstracto, en esta obra de Gottlieb se identifica la forma geométrica esférica que puede ser fácilmente relacionada con una estrella o satélite natural del cosmos. Su presencia en el lado superior del lienzo parece aludir a su movimiento ascendente o a su estado de levitación en el horizonte nublado. Debajo de la forma esférica, se aprecia un conglomerado de pinceladas bruscas y pintura salpicada en intenso color negro que concentra la atención del espectador. En este lienzo, Gottlieb ha representado las dos vertientes del Expresionismo abstracto: por un lado se advierten las formas abstractas sin significado ni orden aparente; por otro lado, los fondos de color remiten a los "Color Fields" o "Campos de color" de los lienzos de Mark Rothko. En éstos, las diversas capas de color y la superposición de tonos enfatiaxn las características bidimensionales de la pintura al revelar la verdad en las formas planas y motivar emociones diversas en el espectador. "Neblina" forma parte de la colección del Museo Guggenheim. Tiene unas dimensiones de 82.9 x 2.9.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Guggenheim
Estados Unidos
Ubicado en la ciudad de Nueva York, este museo fue creado por Solomon R. Guggenheim, un coleccionista de arte que creó la Fundación que lleva su nombre con el propósito de operar un museo público que albergara sus obras de arte. El Sr. Guggenheim consideraba que la abstracción pura en el arte tenía una dimensión espiritual; por tanto, las colecciones privadas que contribuyeron a la consolidación de la colección permanente presentan diversos ejemplos de pintura y escultura del Surrealismo, Impresionismo, Post-Impresionismo, Minimalismo europeo y americano, Post-Minimalismo y Arte Conceptual. El museo de Nueva York comprende así la Colección Thannhauser, la Colección The Panza, Colección The Hilla Rebay, entre otras importantes donaciones de origen privado. La Colección Fundacional de Solomon R. Guggenheim comprende aproximadamente 600 obras adquiridas por el coleccionista, así como por la propia fundación, recuperadas a lo largo de 15 años. Entre las obras más destacadas de la colección se encuentran los trabajos de Kandinsky, cuyas abstracciones caían en la rama del "arte no objetivo" del gusto particular del coleccionista. Bajo la guía de su amigo y artista germano Hilla Rebay, Guggenheim adquirió un gran número de obras representativas de esta corriente. Así mismo, el museo exhibe pinturas de Amadeo Modigliani, Picasso, Chagall y Henri Rousseau, entre otros importantes exponentes del Arte Moderno y Contemporáneo. El Guggenheim Museum tiene sedes en las ciudades de Bilbao, Venecia y Abu Dhabi. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Hombre mirando a mujer
Adolph Gottlieb
1949
Esta pintura forma parte de las series de pictografías que el artista Adolph Gottlieb creó durante en la década de los cuarenta y hacia finales del los cincuenta. Este período de inestabilidad política y social a nivel internacional influyó ampliamente en la temática de los artistas de la Escuela de Nueva York, quienes al conocer sobre las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial se unieron en la búsqueda de un nuevo lenguaje que diferenciara su quehacer artístico de los modelos europeos. Adolph Gottlieb se interesó particularmente por las culturas "primitivas" de Oceanía y América, no solo por su producción artística sino porque su arte es la expresión material del constante temor de estos grupos hacia las fuerzas de la naturaleza que destinan la vida del hombre en la tierra. En su arte se advierte, de acuerdo al artista, "su reconocimiento y aceptación de la brutalidad de las fuerzas naturales, así como la eterna inseguridad de la vida". En esta obra realizada al óleo sobre lienzo, el artista exploró un nuevo lenguaje a través de motivos diversos que encajonó en diversos compartimentos cuadrangulares. Ninguno de estos motivos se relaciona en lo mínimo con símbolos de ninguna cultura; son, por lo tanto, símbolos sin un contenido explícito listos para ser apreciados visiblemente por el espectador que intente descubrir en ellos algún significado. Para su ejecución, el autor seleccionó diversas tonalidades ocres quizá en un intento por representar los colores orgánicos que se utilizaban en el arte "primitivo", y dibujó con negro figuras diversas dentro de cada uno de los cuadrantes. El título arroja una pista al espectador para identificar a la mujer y al hombre ubicados en la parte superior del lienzo. Se trata de un lenguaje creado por el propio artista para identificar lo femenino y lo masculino según sus ideas sin intentar recrear símbolos antiguos que remitan a estos significados. La obra se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Tiene unas dimensiones de 106.6 x 107.1 cm....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.