El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Fogata
Tom Thomson
(1916)
Canadá
Esta obra del paisajista canadiense es otra de sus pinturas al óleo donde el artista explora los efectos de luz sobre la oscuridad del bosque. El Bosque de Alquigran en Ontario, Canadá, fue el tema e inspiración de los cuadros de Thomson, en el cual a través de la observación de la naturaleza, el artista comenzó a pintar cada vez menos paisajes realistas para acercarse a otra forma de representación del bosque más subjetiva y emocional. En este cuadro se representa la tienda de campaña del artista, o quizá de alguno de sus contemporáneos que visitaban el bosque con quienes compartía largos períodos de tiempo. Thomson resuelve la luz proveniente de la fogata con trazos de colores amarillos y anaranjados que se reflejan en las hojas de los árboles y troncos alrededor de la fogata. Estas tonalidades se combinan con los colores del bosque más azulados y oscuros cada vez con menor intensidad conforme se alejan del centro luminoso. No sólo la naturaleza se ilumina a partir de la fogata como también por la luz que sobresale de la casa de campaña de color amarillo intenso. En este cuadro se observa el uso de colores puros sobre el lienzo como el amarillo, rojo y anaranjado con gran sintetismo y sensibilidad. "Fogata" fue realizado al óleo sobre madera y tiene unas dimensiones de 26.6 x 21.6 cm. Se exhibe en la Galería Nacional de Canadá.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Canadá
Canadá
Este recinto surgió de la idea de sus habitantes de crear un espacio de arte de categoría internacional, en que las obras de artistas canadienses de todos los períodos históricos fueran exhibidas, incluyendo Arte Inuit proveniente de los archipiélagos del norte del país. El museo se dedicó a adquirir obras de arte europeo desde los inicios de su creación en la década de 1880, en la capital del país, Ottawa. Entre sus más importantes adquisiciones se encuentran obras de Andy Warhol, de maestros renacentistas como Lukas Cranach, Martini y Lotto, del Barroco como Rubens, Poussin y Bernini, y del Romanticismo como Benjamin West. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Viento del oeste
Tom Thomson
1917
Este cuadro representa una de las vistas de la orilla de un lago en el Parque Algonquin durante el invierno de 1916 o 1917. Dada la fecha de creación del cuadro, el paisaje recoge las impresiones del artista del último invierno que vivió en aquel lugar, ubicado en Ontario Central, Canadá. El cuadro fue realizado al óleo sobre lienzo y conforma una de las expresiones paisajísticas modernas iniciadas por el artista canadiense. En la imagen, se aprecia un paisaje montañoso al otro lado del lago. Las montañas fueron creadas a partir de líneas de contorno rojas y coloreadas con diversas tonalidades de verdes y azules puros. Este tratamiento de la pintura se denomina como "sintético", el cual se refiere al dibujo de formas planas y figuras delineadas. Las diversas tonalidades de color representan la proximidad y distancia de las formas montañosas que se aprecian al fondo del cuadro. La composición del lienzo se parte por la presencia de las ramificaciones de un árbol que ocupan el lugar central de la pintura; éste es un tratamiento moderno de la composición pues se contrapone al estilo más tradicional de dibujo de paisaje. Tanto el árbol como la tierra debajo fueron dibujados con una línea de contorno roja y gruesa. La tierra fue creada con diversos colores no realistas como el violeta, el rojo o el anaranjado. En este cuadro, no es el paisaje el que se presenta en el lienzo sino es el propio artista que representa su visión del espacio abierto. Los colores son expresivos y remiten las diversas texturas y humedades de la vegetación fría y oscura del lugar. Probablemente el único elemento más realista en el cuadro se encuentra en la nubosidad del cielo, la cual logra situar al paisaje irreal dentro de un espacio real. La obra se exhibe en la Galería de Arte de Ontario. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.