 |
Abanico de plumas de pavorreal
Desconocido (1910) Estados Unidos |
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la expansión territorial llevada a cabo por algunos países de Europa trajo consigo el surgimiento de un intercambio comercial con otros países del continente y del Oriente Medio. Los artistas pudieron inspirarse en los elementos artísticos apreciados en otros países para adoptarlos a sus propias creaciones artísticas. Fue así como en el Art Nouveau surgió una apreciación por los elementos naturales y exóticos que influyeron en el diseño de artefactos y piezas de uso cotidiano, como lámparas, tocadores, vasijas, floreros y abanicos. En la imagen, se aprecia un abanico creado con plumas de pavorreal. Esta ave, por su colorido y elegante plumaje, formó parte de los elementos estéticos más característicos del Art Nouveau. La figura del pavorreal o su plumaje simbolizan la elegancia y soberbia, por lo cual esta ave dibujada a lado de la figura de una mujer claramente identificaba a la "mujer fatal" del movimiento simbolista. Este abanico hecho de plumas de pavorreal se inspira en el arte plumario oriental, y se identifica con el simbolismo que era el movimiento más popular de aquella época. La pieza forma parte de la colección del Museo de Arte Americano Charles Hosmer Morse de Nueva York. Fue realizado con plumas naturales, madera y listón, y mide 24 cm de diámetro. |
|
|
 |
|
|