El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Antoni Gaudí
Arquitecto
(1852 / 1926)
España
Considerado como el máximo arquitecto de Cataluña, Antoni Gaudí nació en Riudoms, Baix Camp. Se mudó a Barcelona en 1870 para estudiar Arquitectura, donde trabajó en diversos estudios de arquitectos y maestros de obra. Su producción artística se divide en cuatro etapas: la primera de 1878 a 1882, donde desarrolló obras urbanas como quioscos, fábricas y un edificio de viviendas denominado Cooperativa La Obrera Mataronense. La segunda etapa comenzó con su proyecto para el templo de la Sagrada Familia, una de sus obras maestras más reconocidas. En esta etapa desarrolló su estilo y formas estructurales propias, y conoció a uno de sus más importantes mecenas y amigo, Eusebi Guell i Bacigalupi. La tercera etapa se define por el desarrollo de su máxima expresión arquitectónica, donde el artista retomó el estilo gótico y el arte musulmán y se enfocó en la invención de elementos arquitectónicos, mecanismos y el desarrollo de artes aplicadas. Ello se aprecia en el Park Güell que comenzó a desarrollar en 1900. La última etapa, desde 1918 hasta el año de su muerte, Gaudí se empeñó en desarrollar un estilo figurativo y geométrico, cuyo resultado se aprecia en las torres de la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, así como en sus naves interiores. Gaudí era un hombre profundamente religioso y amaba su patria, así como a su gente. Su obra, desconectada de las vanguardias artísticas europeas, solo pudo ser apreciada después de la Segunda Guerra Mundial. En 2005, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad cuatro obras de Gaudí: la fachada del Nacimiento y la cripta de la Sagrada Familia, la cripta de la Colonia Güell, la casa Batlló y la casa Vicens.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Parque Güell
España
Este recinto cultural, ubicado en el corazón de Barcelona, conforma la interpretación personalizada del Art Nouveau de su autor, Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más significativos del modernismo catalán. Este parque fue creado conforme a la paradoja del artista según la cual "había que ser moderno sin renunciar a la tradición". Este estilo de Art Nouveau implicaba la recuperación de antiguas técnicas constructivas como la "volta de maó de pla" o "bóveda tabicada a la catalana" y las viejas artesanías, así como el uso potencial del hierro. Josep Puig i Cadafalch, Lluís Doménech i Montaner y Antoni Gaudí fueron los principales arquitectos de este período. La creación del Parque Güell fue comisionada a este último por un industrial catalán llamado Eusebi Güell, quien conoció a Gaudí gracias a la relación de éste con su maestro y mentor, el arquitecto Joan Martorell i Montells, en cuyo estudio trabajó Gaudí. El propósito del Park Güell, iniciado en 1900, fue realizar una urbanización para familias acomodadas; se preveía la creación de 60 parcelas triangulares y una red de caminos, viaductos, una escalinata principal, un refugio para coches de caballo, valla exterior y una explanada. La complejidad de la urbanización, las exhaustivas condiciones de venta, así como la falta de transporte adecuado hicieron inviable el proyecto, por lo que el parque se convirtió en jardín privado de Güell. A su muerte en 1918, el Ayuntamiento compró el parque y se abrió al público en 1926. La casa donde vivió Eusebi Güell se convirtió en un colegio, mientras que la casa que habitaba Antoni Guadí fue abierta como Casa-Museo en 1963. En 1984, el Park Güell fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.