El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


René Lalique
Diseñador
(1860 / 1945)
Francia
Este artista y diseñador de origen francés fue una de las personalidades más talentosas del período de entre siglos. Su inspiración partió de la naturaleza así como de las formas del cuerpo femenino que se convirtió en un componente ornamental de la mayoría de sus piezas. Diseñó joyería, tiaras, binoculares y peines, pero lo más característico de sus diseños fue la utilización de materiales inusuales con sentido ornamental como las piedras semipreciosas, esmaltes y marfil; así mismo, trabajó con otros materiales más conocidos como el oro y el cristal combinándolos con piedras semipreciosas. Lalique fue famoso por su célebre frase en torno a sus materiales empleados: "es mejor esforzarse por algo bello que por ostentar un lujo...así, lo sensible prevalece sobre lo material". El éxito de René-Jules Lalique surgió en la Exhibición Universal de París de 1900. Allí fue reconocido por su amigo Emile Gallé como el inventor de la "joyería moderna". Entre su clientela se encontraba la actriz Sarah Bernhardt y el magnate petrolero Calouste Gulbenkian. Lalique fue un artista que trabajó en diversos campos del arte, desde la arquitectura al diseño mobiliario y de interiores; uno de sus más apreciados trabajos fue desarrollado para la decoración de los trenes Orient Express. Así mismo, trabajó como diseñador de frascos de perfume para la empresa de Francois Coty en 1908. Después de la Primera Guerra Mundial, Lalique fundó su propia empresa en Wingen-sur-Moder, en el nuevo territorio francés de Alsacia. Allí, su hija Suzanne (1892 - 1989) desarrolló nuevos diseños de objetos de uso cotidiano, como dulceras y polveras. Por su parte, su segundo hijo, Marc Lalique (1900 - 1977), tomó la dirección de la empresa familiar a la muerte de su padre, y desarrolló la creación de piezas de cristalería. En el año 2008, la Cía. Lalique fue adquirida por la empresa suiza Art et Fragance y desde entonces la firma desarrolla diseños contemporáneos de vidrio, así como modelos anteriores del mismo Lalique.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Lalique
Francia
Este museo está dedicado a la obra del artista y diseñador René-Jules Lalique. Si bien existen otros museos que exhiben las creaciones de joyería Lalique en Lisboa, Hakone y Alsacia, este recinto situado en París se centra en la labor creativa del artista francés que abarcó diversos campos del arte y la cultura urbana como diseño de interiores, arquitectura, cristalería y perfumería. La colección se exhibe en torno a cinco ejes temáticos: joyería; dibujos, donde se exhiben los diseños de Lalique en papel sobre los cuales se crearon sus diseños de joyas; botellas de perfume, en donde se exhiben aproximadamente 230 botellas de la colección de Silvio Denz, director del museo y la compañía Lalique; vidrio, donde se exhiben algunos diseños presentados por Lalique en la Exhibición de Artes Industriales y Decorativas de París en 1925; y por último, se muestra el proceso de manufactura de las piezas de cristal a través de un muro de pantallas. El museo se ubica en una antigua fábrica de vidrio conocida como Hochberg Glassworks que funcionó entre los siglos XVIII y XIX. El diseño del museo creado por la Agencia Wilmotte, en asociación con los arquitectos Chiodetti y Crupi, debía respetar la arquitectura del anterior edificio que fue declarado como monumento histórico en 1996. Además de fotografías y piezas originales del artista, el museo presenta un video de la Exposición Universal de París de 1900, fecha que marcó el éxito de René-Jules Lalique. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mujer - libélula
René Lalique
1897
Esta pieza fantástica del artista y diseñador René Lalique es uno de sus diseños más conocidos. Se trata de un pendiente con una figura femenina de medio cuerpo sobre cuya cabeza se deposita un par de decoraciones en oro esmaltado que simulan los ojos de la libélula. Las alas fueron decoradas con oro, diamantes, luna-piedra, esmaltes y opalina. El cuerpo femenino que emerge de las fauces del insecto fue realizado en crisoprasa. El tallo de la libélula fue decorado con oro esmaltado, calcedonia y cabujón. Esta pieza fue presentada en la Exhibición Universal de 1900. Refleja los elementos de inspiración que más abundan en la producción de Lalique, como son el cuerpo femenino y la naturaleza. La combinación de una figura femenina con un insecto crea una sensación contrastante ya que atrae la mirada a la vez que disguta. Este mundo fantástico de opuestos y contrastes conforma una tipicidad del gusto estético de la época, y este pendiente conforma el ejemplo más característico. La pieza tiene unas dimensiones de 23 x 26.5 cm y se exhibe en el Museo Calouste Gulbenkian. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.